
A continuación, puede conocer los proyectos de los candidatos que optan a las 8 categorías de los Premios Regionales de Artesanía 2023.
Actualmente, sus obras están expuestas en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, sito en calle Francisco Rabal, 6.
Fecha límite de la votación 1 de octubre de 2023.
VOTE A TRAVÉS DE ESTE ENLACE
-
El Premio Regional de Artesanía (3.000€), reconoce el conjunto de una obra y una carrera consolidada en la Artesanía regional.
a) Bajo el lema”40 años con la pasión de llevar a tu mesa el sabor del mar” presentamos el proyecto de Salazones Garre, una empresa artesana de San Pedro del Pinatar que trabaja con la convicción que “siempre hay que intentar hacerlo mejor”, manteniendo viva la máxima de su fundador, Don Felipe Garre,. Este año, en su 40 aniversario, Salazones Garre es memoria del pasado, innovación y compromiso con la sostenibilidad del medioambiente para el futuro. Empresa familiar con 3 generaciones de artesanos, referente en su sector, con un equipo altamente cualificado y unas instalaciones de más de cinco mil metros cuadrados, con todas las novedades tecnológicas que les permiten elaborar salazones de pescado artesanales gourmet, uno de los 1001 sabores de la región de Murcia, empleando los máximos controles de calidad e higiene, que se comercializan en todo el territorio nacional y también en el mercado internacional, llevando el sabor del mar a la mesa de clientes de 10 países.
https://www.salazonesgarre.com/
b) “Reflejo de una vida. El arte en seda” de Rosa López Torres. En el Taller de Rosa Torres, creado en 1995, se pintan a mano exclusivamente, fulares, pañuelos, abanicos, kimonos. Dependiendo del uso al que vayan destinadas las prendas, se pinta sobre satén, gasas, terciopelo, siendo verdaderas obras de arte en vivo. El proceso es laborioso y cada pieza es única. Esta artesana con 28 años en el oficio, sus productos son comercializados a nivel internacional siendo los Centros Regionales de Artesanía uno de sus escaparates más valorados. Lo que en principio fue un hobby se convirtió en un trabajo muy gratificante que le permite aún hoy, a sus 76 años, seguir disfrutando de la pintura y recibir el cariño de personas que aún conservan el primer pañuelo de Rosa Torres como una joya. Hace algún tiempo uno de sus clientes escribió: “Como reflejo en el agua calmada y profunda de un estanque, así percibo ya la sensibilidad que respiran las sedas de Rosa Torres, porque la luz como el agua son su fuerza y su misterio “.
-
Premio Producto Artesano (1.500 euros), se valoran aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los dos años anteriores a la convocatoria.
a) Colección “Marineras” de Verónica Maccorin Biasoli. Con esta colección, la artesana representa de una forma innovadora la “Marinera”, producto gastronómico tradicional de Murcia muy original y delicioso. Su objetivo es representar y realzar la Marinera en diferentes formas, como imanes para nevera, broches para llevar en la indumentaria o bien en fuentes y platos para servir diferentes aperitivos, incorporándose en elementos cotidianos de una forma original y contemporánea. El desarrollo de estas piezas las hace de forma manual por lo que cada pieza es única, sin la utilización de moldes. Están realizadas en cerámica, que al ser cocidas a 1000ºC adquieren una alta calidad de producto y una permanencia en el tiempo. Este producto tiene registro de imagen en marcas y patentes.
b) Colección “Cleta” de Strambótica. Esta colección está confeccionada con pasión y compromiso, utilizando materiales sostenibles y técnicas artesanales. Cada pieza que presentan, bolso, collar, pendientes, pulsera y broches, han sido cuidadosamente elaborados a mano, utilizando papel reciclado impreso con diseños atemporales y materiales ecológicos para minimizar el impacto ambiental. Promueven la sostenibilidad en la moda, y esta colección es un ejemplo de cómo la creatividad y la artesanía pueden converger con la responsabilidad ambiental, dando como resultado piezas duraderas, únicas y de gran calidad. Con la colección Cleta, de la marca strambótica, quieren comunicar y transmitir sus valores sostenibles y ofrecer mensajes de qué con ayuda de todos, otro mundo es posible.
c) Jarrón de cerámica “Leona” de Mamitaislove.
“Leona” es un jarrón realizado en cerámica (19 x 11,5 cm) y en su frontal encontramos la cabeza de una leona que te mira fijamente y en la parte trasera, unas hojas de morera adornan la parte de arriba en cascada. Este producto estrella se ha realizado partiendo de las materias primas más humildes que podemos encontrar en el oficio de un artesano ceramista, “el barro”. En un estado crudo, ha pintado la pieza utilizando engobes de diferentes colores. Para finalizarla la ha esmaltado con un color amarillo picas. En todo el proceso ha cuidado la sostenibilidad y respeto al medio ambiente en el cuidado y utilización de los materiales manipulados en el proceso de elaboración. Leona, está inspirada en su pasión por la naturaleza y su belleza, en la flora y la fauna que la acompaña, sus colores, movimiento y vida.
https://www.instagram.com/mamitaislove/
d) Colección “Velas de cera de abeja” de Elena M. Esteban. Las velas de cera de abeja son el resultado de un proceso laborioso que comienza con la recolección de la cera de los panales de las abejas de la Región de Murcia. Con su hermoso color dorado y su fragancia dulce y natural, añaden un toque de encanto y elegancia a cualquier espacio, además de ser estéticamente atractivas, son una opción respetuosa con el medio ambiente. Esto las convierte en una alternativa eco-amigable a las velas de cera sintética o de parafina. La cera de abeja tiene un punto de fusión más alto que la parafina, lo que significa que las velas de cera de abeja tienen una mayor resistencia al calor y pueden quemarse durante más tiempo sin derretirse o goteando. Esto garantiza una duración más prolongada y un disfrute duradero. En resumen, las velas de cera de abeja son una verdadera joya artesanal que combina la belleza, la fragancia y la calidad.
e) Ilustración “El Beso” de Eloy González. MEDIDAS: A3 (42 cm X 60 cm) Técnica de producción: Ilustración digital. Materiales utilizados: papel de algodón 220 gr. Año de producción: 2022. La imaginería murciana siempre ha tenido su estilo propio pero como ilustrador sometido a millones de impactos visuales debido a la cantidad de información que vemos en la actualidad, el autor, siempre ha tenido ese interés por renovar el arte que nos rodea. O al menos, transformarlo para que, aunque su significado no varíe, suscite otro interés añadido. En este caso, El Beso es una ilustración de dos huertanos inspirada en la mítica fotografía del beso entre un marinero y una enfermera en pleno Time Square tomada por Alfred Eisenstaedt en 1945. Ese gesto tan icónico y que se ha convertido en una imagen referente de nuestra cultura actual la ha trasladado a nuestra Murcia ciudad en plena Fiesta de Primavera en uno de los lugares más importantes de la Región, nuestra catedral. Ese símbolo del beso es el cierre a un día en el que la ciudad explosiona. Un día en el que las barracas, los desfiles y los bailes están en cada rincón de la ciudad y los amigos y la familia se reúnen para celebrar la cultura de la huerta, de nuestra cultura, de nuestras raíces.
f) Colección “De lo posible a lo deseable” de Del Amor y la Belleza creada por Carlos Jiménez, alegoría cromática de un futuro mejor. Durante los meses dedicados al desarrollo de esta propuesta para el festival de arte urbano LOVISUAL, llamada DE LO POSIBLE A LO DESEABLE, focalizó la mirada hacia el “medio ambiente construido”, relación existente entre el entorno modificado por el ser humano para su uso y disfrute, y el entorno natural introducido en la ciudad. El experimento que conforma la intervención, consiste en hacer palpable el resumen del ecosistema urbano que nuestro desarrollo humano posibilita, materializándolo a través de un conjunto de piezas realizadas con miles de hojas de porcelana, obtenidas mediante la técnica del molde perdido, usando las especies vegetales encontradas en el área de su estudio; así como poder plantear otras vías de formalización de la ciudad, que faciliten un mundo vegetal más rico, y, por ende, una población de la urbe más feliz.
https://www.instagram.com/delamorylabelleza/
-
El Premio al Emprendimiento Artesano (1.500 euros), distingue al emprendedor que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector, en áreas como el producto, la distribución, la comercialización o el diseño.
a) Vanesa Castaño con su proyecto “Joyas de barro, Mamitaislove”.
“Mamita is Love”, es una marca registrada de joyería cerámica realizada a mano, que inicia su producción y venta en 2022/23. La materia prima utilizada en su elaboración, es una loza blanca sin chamota, barro que en su primera cocción adquiere un blanco parecido al de la porcelana y en su segunda y última cocción, llega a una temperatura de 1000 grados, con una base de esmalte transparente que le da ese brillo característico de la cerámica vidriada. Sus colecciones principalmente están inspiradas en la naturaleza, en la vida salvaje, en su flora y en su fauna, donde el León y la Leona son protagonistas, tótems que inspiran fortaleza y supervivencia. Estas piezas cerámicas, han necesitado de la utilización de otros materiales de abalorio para poder darles un acabado funcional, en este caso se ha utilizado cadena de piedra volcánica y cierres de acero inoxidable.
https://www.instagram.com/mamitaislove/
b) Mª Paz y Francisco José Jiménez con su proyecto de mermeladas artesanas “Confituras Tradicionales”. Es una empresa de mermeladas artesanas elaboradas completamente a mano, a cargo de estos dos hermanos, hijos de un matrimonio de artesanos emigrantes que aprendieron un oficio, parte en Francia, donde se han criado y educado, y en España, donde están sus raíces y su corazón. Desde el 2021 emprenden el camino de la continuidad familiar. Su admiración y respeto hacia la cultura de la mermelada los lleva cada día a perpetuar y mejorar las técnicas aprendidas. Un sentido de la responsabilidad que les llevó a conseguir el 10º puesto del Campeonato del Mundo 2021 en la especialidad de confituras artesanas.
https://www.facebook.com/ConfiTradicionales/
c) Elena M. Esteban con su proyecto de apicultura “Gimiele”. Elena, emprendedora y apicultora aficionada desde hace 15 años, se embarcó en la apicultura profesional hace 7 años y actualmente tiene unas 400 colmenas por toda la Región de Murcia. Su objetivo es producir miel de la mayor calidad posible y hacerla llegar al público final sin que esta sufra ninguna transformación industrial. Todos sus productos son limitados, ya que para ella, es muy importante tanto la calidad del producto como el bienestar de las abejas. Sus mieles, propóleos, jalea real, polen, velas y licores son productos únicos ya que mezclan lo mejor de los métodos tradicionales con los más innovadores.
d) Eloy González con su proyecto “Murcia de cerca”. Medidas: a3 (42 cm x 60 cm); técnica de producción: ilustración digital; materiales utilizados: papel de algodón 220 gr. Año de producción: 2020. “Murcia de cerca” Es una colección de láminas ilustradas de los lugares y los rincones de la ciudad de Murcia y de lo que allí discurre. Una colección que surge de la necesidad de representar y dar una visión actual y más moderna de la imaginería murciana, utilizando técnicas y enfoques diferentes a los utilizados tradicionalmente por pintores y acuarelistas. Este proyecto abarca una serie de piezas en las que se representa la cultura murciana a través de los diferentes espacios de la ciudad, sus costumbres y su gastronomía, que está en constante evolución.
e) Charo Romero con su proyecto de moda reciclada denominada “CERRICHE MODA UPCYCLING”. Proyecto de marca de moda artesana creada por Charo Romero. Con la marca CERRICHE crean moda sostenible y circular donde reciclar, reducir y reutilizar es su filosofía. Mediante el reciclaje creativo realizan una transformación artística de materiales en desuso; en este caso vaqueros que normalmente se consideran residuos y por medio de la creatividad adquieren una nueva forma, un nuevo uso y una nueva vida útil junto al proceso totalmente artesanal de la confección. Charo Romero se dedica al UPCYCLING (reciclaje).
https://www.instagram.com/cerri_che/
d) Carlos Jiménez Cenamor, Del Amor y la Belleza, con su proyecto “OhMotherNature”, descripción de la huerta murciana a través de su paisaje mediante el uso de porcelana. Con la intención de obtener una descripción pormenorizada del paisaje de la huerta murciana, así como de reflejar la necesidad de participación activa individual en el cuidado de un bien tan delicado y vulnerable, realiza desde 2020 una serie de objetos que muestran la biodiversidad del contexto en el que habita y trabaja, resultado de las decisiones humanas sobre los ecosistemas naturales y culturales que conformamos. Para ello, pintando con porcelana las hojas recolectadas en su huerto, realiza cientos de reproducciones vegetales fidedignas que conservan tanto la forma como las nervaduras originales, y que unidas entre sí, configuran una serie de piezas que resumen las especies vegetales, el paso de las estaciones, así como la complejidad de los paisajes huertanos, que dotan de identidad, belleza y bienestar a la Región de Murcia.
https://www.instagram.com/delamorylabelleza/
-
El Premio a la Promoción de la Artesanía para Entidades Privadas (1.500 euros), reconocen los mejores programas, campañas o iniciativas de promoción de esta actividad.
a) Asociación “Ruralmur”. Inscrita como entidad al servicio de la artesanía, es una asociación dedicada a fomentar la artesanía, el turismo rural y el comercio tradicional de la región de Murcia. La Artesanía, las actividades de ocio, la gastronomía, la pintura… todos los sectores y artistas tienen cabida en Ruralmur, ya que todos ellos pueden exponer sus productos, ofertas y trabajos de manera gratuita en la web y App de Ruralmur, facilitando al público que pueda conocer los rincones y productos artesanos de una forma accesible.
-
El Premio Promociona a Entidades Públicas (sin dotación económica), reconocen los mejores programas, campañas o iniciativas de promoción del sector artesano.
Ayuntamiento de Murcia. Desde el Excmo. Ayuntamiento de Murcia se está desarrollando una labor de difusión del sector de la artesanía, como expresión sociocultural de nuestra historia, siendo la actividad artesana una fuente generadora de empleo, recursos turísticos y culturales y constituyendo un tejido empresarial innovador de productos.
Desde el ayuntamiento de Murcia y en colaboración con la Dirección General de Artesanía, se persigue el impulso del desarrollo y la competitividad en el sector artesano, reconociendo la gran importancia y representatividad del sector, a través de campañas de promoción, así como la realización de talleres y actividades que persiguen la divulgación y la difusión de la artesanía en general.
Además de la colaboración en la Muestra de Artesanía de Navidad, el ayuntamiento realiza otro tipo de proyectos en relación con la artesanía como son: el Proyecto Murcia Educa en el Centro de Artesanía de Murcia, el Mercadillo Tradicional de Todos los Santos, los talleres artesanos realizados en los centros culturales, etc, con mención especial para la Casa del Belén, ubicada en Puente Tocinos.
-
El Premio Belén Artesano, premia a la trayectoria de la empresa belenista y el producto presentado. Dotado por 1.500 €.
a) “Nacimiento Salzillesco” de María del Mar Blázquez. Esta artesana, es hija y hermana de artistas; su padre el escultor imaginero D. Domingo Blázquez Carrasco fundo el taller en el que hoy sigue trabajando la familia. El Nacimiento que presenta en esta ocasión, es copia del que realizó el escultor Francisco Salzillo para una colección particular. Todas las piezas son realizadas a mano, no utilizando moldes y han sido realizadas en barro cocido en horno moruno, los dorados son de pan de oro y pintados a la estofa, delicada decoración que se realiza a base de yema de huevo. Se presenta el Nacimiento completo acompañado de los Reyes Magos y sus pajes.
https://www.facebook.com/escultoramar/
b) “Nacimiento estilo hebreo” de Belenes Murcia, S.L. Técnicas utilizadas y fuentes de inspiración. Fuentes de inspiración: Diseño y estilo inspirado en el Nacimiento de Jesús, que cada Navidad conmemora el nacimiento de personas vivientes que San Francisco de Asís realizó en 1.223. Más tarde, el escultor Francisco Salzillo (nacido en Nápoles y casado con una murciana) en el siglo XVIII, realizó para la familia Riquelme un encargo de un belén tallado en barro, que hasta el día de hoy y tras varias generaciones nos ha llegado y es valorado por el Mundo entero. Barro arcilloso: Materia prima llegada de las canteras de Lorca (tierra de alfareros). Lienzo: Tela de algodón 100% reciclada, bañada en cola carpintero 30% y diluida en agua 70%. Policromía: pigmentos al agua, con toques dorados al agua.
-
Premio Alimentación, premia el mejor producto de alimentación artesana de la Región de Murcia, dotado por 1.500 €.
a) “Pan de carrasca murciano” de El Horno de Javi Moreno. En “La Madrugada” de Javier Moreno se busca recuperar las ricas tradiciones murcianas; una de ellas es, sin duda, el pan de Carrasca. Actualizado a la nueva normativa de pan de masa madre, encontramos un pan de un gran aroma y sabor, con un color caramelizado resultado de una larga fermentación y un intenso aroma a cereales, trigo y maíz. El pan perfecto para acompañar los desayunos y las comidas de los murcianos.
https://www.instagram.com/la_madrugada_javier_moreno/
b) “Mariage Royal, 10º mejor mermelada del mundo” de Confituras Tradicionales. Esta es la mermelada que ha permitido a Confituras Tradicionales quedar en 10º puesto del ranking mundial del Campeonato del Mundo de confituras celebrado en 2021 en Francia. Concebida como una alegoría que representa la esencia de la empresa: una simbiosis de tradiciones y cultura entre España y Francia, compuesta por un albaricoque especial oriundo de los Alpes Provenzales y la ciruela “Reina Claudia” proveniente de Caravaca de la Cruz. Una mermelada elaborada a la antigua, con frutas deshuesadas a mano, cocinadas en ollas de cobre de doble fondo, calentadas al vapor. Fruta y azúcar de caña, nada más. Esto, junto con el trabajo a mano integral, es el sello distintivo de sus mermeladas y de su empresa.
https://www.facebook.com/ConfiTradicionales/
c) “Combinado: miel, jalea real, polen y propóleo” de Gimiele, se compone por miel cruda, polen fresco, propóleos y jalea real. Es una combinación que hace que el producto tenga buen sabor y aporte al cuerpo un extra de vitalidad, vitaminas, bienestar. De esta manera tu cuerpo será más resistente al cansancio, al estrés y a posibles enfermedades. La Miel: Al ser una miel sin ninguna transformación tanto química como mecánica contiene todos sus aromas y sus beneficios. El Polen: Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un superalimento, ya que es el único alimento que contiene los 22 aminoácidos esenciales. Es aconsejable para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Jalea Real: Es el alimento más completo de la Naturaleza: nos aporta energía, vitaminas, minerales y refuerza nuestro organismo con una pequeña dosis. Además, es uno de los mejores complementos para mejorar la memoria. Propóleos: aporta beneficios y propiedades medicinales ideales a la hora de subir las defensas y luchar contra gripes, resfriados y problemas en la piel.
-
Premio Nuevos Talentos, premia a nuevos talentos artesanos, con una cuantía de 1.500 €.
a) Colección de luminarias “Wave” de Pilar Moreno Monreal. Wave es una colección de lámparas de mesa que se caracteriza por su diseño que combina elementos de la artesanía tradicional con formas y líneas contemporáneas. El cemento será el principal material con el cual surgirán variaciones dependiendo del color del mismo y el peso que se le añade. La iluminación es de tipo LED y sin cable; esta se activa pulsando la propia luz. La fuente de alimentación son pilas, con esto logramos mejorar el aspecto estético del producto prescindiendo de cables. La finalidad de este proyecto es ofrecer una opción ecológica y sostenible que aporte valor a la artesanía como práctica creativa.
b) Colección “Malevich” de joyería contemporánea de Julio Alberto Yáñez Jiménez.
Las piezas están inspiradas en el Suprematismo de Kazimir Malevich, movimiento que llega al todo desde la nada, es decir alcanzar el summum con la mínima expresión. Esta colección, de tirada muy corta, está realizada a mano, salvo el proceso de corte por láser de metacrilato; son piezas exclusivas diseñadas para un cliente selecto que sabe apreciar el potencial de las piezas artesanas. Antes de la producción artesanal de las piezas de metal, se ha utilizado un software de diseño y se ha trabajado con impresora 3D de resina para producir prototipos que posteriormente serán fundidos mediante arena Delft, fusionando de este modo las nuevas tecnologías con la joyería contemporánea. Para este proyecto se ha hecho un estudio de mercado de los clientes de joyería para adaptar el producto al mercado. Los materiales utilizados son tanto la plata como el metacrilato reciclado.
Artículos Relacionados

NUEVA OFERTA DE CURSOS Y TALLERES DE OFICIOS ARTESANOS

La Comunidad trabaja con la ONCE por una artesanía inclusiva y accesible

Los Centros de Artesanía de Lorca y Cartagena se suman un año más a la Noche de los Museos

RENOVACIÓN GENERACIONAL DEL BELENISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Aforo completo en la I Pasarela de Artesanía Región de Murcia

Talleres infantiles de oficios artesanos AGOSTO

Nueva temporada en los escaparates del Centro Regional de Artesanía de Cartagena

PRESENTACIÓN FERIA DE ARTESANÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Subvenciones para artesanos individuales y empresas artesanas.

La Muestra de Artesanía de Navidad celebra su 36 edición

LA DIRECTORA GENERAL SONIA MORENO PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL OBSERVATORIO DE ARTESANÍA

La artesanía regional protagonista en la primera edición de ARTESANÍA MARKET FEST

Taller “Crea tu propio portal de Belén”

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA PARTICIPACIÓN EN LA XXXVII EDICIÓN DE LA MUESTRA DE ARTESANÍA DE NAVIDAD 2021

Sonia Moreno recoge el premio Belenista del Año otorgado al Centro para la Artesanía de Lorca

Cátedra Beer, la cerveza artesana murciana más laureada

Este verano, regala Artesanía Región de Murcia

Talleres infantiles “Grandes artesanos murcianos enseñan a pequeños artesanos” durante el mes de julio en el Centro Regional de Artesanía de Murcia

CELEBRA EL DÍA DEL PADRE EN LOS CENTROS REGIONALES DE ARTESANÍA

La Comunidad pone en marcha visitas virtuales para conocer los Centros Regionales de Artesanía

Convocatoria de los Premios de Artesanía de la Región de Murcia 2025

LA XXXV MUESTRA DE ARTESANÍA DE NAVIDAD AYUDARÁ A LOS VECINOS DE LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR LA DANA

Exposición de Artesanos en los Escaparates de Cartagena

Los Centros Regionales de Artesanía se suman a la Noche de los Museos

EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS PROYECTO EMPODERARTE

La Comunidad convoca los Premios Regionales de Artesanía 2022

Feramur celebra sus 40 años con un aumento de participación en la Feria de Artesanía de este año

Talleres infantiles de verano en el Centro Regional de Artesanía de Murcia

El VII Concurso de Belenes de la Región de Murcia incluye una nueva categoría para Centros de Educación Especial

JORNADA TÉCNICA LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS APLICADAS A LA CERÁMICA

II Artesanía Market Fest en Cartagena

EL CENTRO DE ARTESANÍA DE LORCA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA ARTESANÍA EN LOS TRAJES REGIONALES

Aviso: Modificación Temporal del Horario en el Centro de Artesanía de Cartagena

Los artesanos podrán exponer y vender sus productos en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia

El premio ‘Mejor Pastel de Carne Artesano 2024’ recae en la confitería Praga

José Antonio Jiménez, de la confitería Jiménez de Puente Tocinos (Murcia), ganador del VI Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano.

El Centro de Artesanía de Murcia acoge la exposición ‘Carne Con Ojos’ de Flyppy


Más de 80 artesanos participan en la XXXVIII Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia

BASES Y SOLICITUD VI CONCURSO REGIONAL DEL PASTEL DE CARNE ARTESANO

NOCHE DE LOS MUSEOS EN EL CENTRO REGIONAL DE ARTESANÍA DE LORCA

Guía de Belenes de la Región de Murcia

El Gobierno regional refuerza la visibilidad y comercialización de la artesanía en verano con acciones ligadas al turismo y la cultura

La Comunidad firma un convenio para comercializar productos artesanos bajo la marca ‘Artesanía Región de Murcia’ en la plataforma ‘Correos Market’

Talleres Infantiles en Navidad

Convocados los Premios Nacionales de Artesanía 2020

La Muestra de Artesanía de Navidad de la Región de Murcia acoge 84 stands con oficios tradicionales, regalos, alimentación y belenes

‘FLYPPY’ REGRESA AL CENTRO REGIONAL DE ARTESANÍA DE MURCIA CON LA EXPOSICIÓN ‘ELEMENTOS ESCULTOLUMÍNICOS’

El Centro de Artesanía de Murcia propone talleres de Navidad para los más pequeños

La Región, cuna de una artesanía con gran potencial

La Comunidad volverá a convocar ayudas para facilitar a los artesanos su participación en la Muestra de Navidad, que cumple 40 años

El Gobierno regional convoca los Premios de Artesanía 2025

Abierto el plazo para presentar candidaturas al V Concurso del Pastel de Carne Artesano

Murcia acoge la primera edición del ‘Artesanía Market Fest’, un mercado artesano que contará con música y talleres en directo

Programación demostraciones y cata de queso en el Centro de Artesanía de Cartagena

Ayudas a proyectos de innovación y digitalización

Los Centros Regionales de Artesanía acogen una exposición colectiva dedicada al mar

La Comunidad destina 150.000 euros para proyectos artesanales

El encaje de bolillos, una tradición en alza

Los Centros Regionales de Artesanía comercializan productos con sello “Región de Murcia”

Cerca de cien artesanos participan en la XXXIX Muestra de Artesanía de Navidad de la Región

170 mujeres víctimas de violencia de género mejoran sus habilidades laborales y sociales a través de la artesanía

La Región celebra los ‘Días Europeos de la Artesanía’ con exposiciones, talleres, visitas guiadas y demostraciones

Abierto el plazo para presentar candidaturas al VI Concurso de Belenes de la Región de Murcia

CATÁLOGO “ESTA NAVIDAD SORPRENDE CON ETIQUETA ARTESANA”

TALLERES ARTESANOS EN VERANO 2024 EN EL CENTRO PARA LA ARTESANÍA DE MURCIA

Correos abre vías de futuro en el mundo rural

Miel El Colmenero de Barranda, la GastroArtesanía más dulce y saludable de la Región de Murcia

LOS CENTROS DE ARTESANÍA DE MURCIA Y CARTAGENA INCORPORAN UNA SEÑALIZACIÓN ACCESIBLE

El Centro de Artesanía de Murcia celebra la primera edición de ARTESANÍA MARKET FEST

Talleres infantiles en Navidad en el Centro Regional de Artesanía de Murcia

El Centro de Artesanía de Murcia celebra el Día Mundial de la Danza con una acción escénica en colaboración con la ESAD

El Gobierno regional colabora en la elaboración de una aplicación móvil que conecta turismo y artesanía local

La Muestra de Artesanía de Navidad de la Región de Murcia celebra su 40 aniversario con más de un centenar de estands

Talleres de oficios artesanos dentro del programa educativo Murcia Educadora

TALLERES INFANTILES SEMANA SANTA Y FIESTAS DE PRIMAVERA

Anuncio bases reguladoras subvenciones Asociaciones Artesanas

Subvenciones para Asociaciones Artesanas

El Centro de Artesanía de Lorca recibe en Fitur el premio Sicted como segundo finalista de ‘Establecimiento más competitivo de 2020’

La nueva firma artesana TRIMEY, ya se puede adquirir en los Centros Regionales de Artesanía

Abierto el plazo para registrar actividades para los Días Europeos de la Artesanía

Catálogo del Museo del Vidrio de Cartagena

EXPOSICIÓN “INDUMENTARIA TRADICIONAL DE LA REGIÓN DE MURCIA”

Quesería artesanal ‘El Roano’, «algo tendrá el queso de cabra murciana, cuando lo bendicen»

La Semana Santa más artesana llega al Centro Regional de Artesanía de Murcia

El Centro Regional de Artesanía de Murcia obtiene el primer premio Sicted en la categoría de servicio turístico más competitivo

Abierto el plazo para registrar actividades para los Días Europeos de la Artesanía 2025

Los Centros de Artesanía celebran la semana del ‘Belén tradicional de barro’ con exposiciones y conferencias

‘Flyppy’ recibe el Premio Regional de Artesanía

LA CONSEJERA DE EMPRESA SE REÚNE CON LAS ASOCIACIONES ARTESANAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Convocatoria abierta de los Premios Nacionales de Artesanía 2024

EN ARTESANÍA LO HACEMOS CON AMOR

El Centro Regional de Artesanía de Murcia abre sus puertas en verano para impartir talleres artesanos

La Consejería de Empresa apoya la rehabilitación del Centro de Artesanía de Totana

La Comunidad destina 270.000 euros para impulsar la artesanía de la Región

El Centro Regional de Artesanía de Murcia organiza talleres infantiles para Navidad

Abierto el plazo para optar a los Premios Regionales de Artesanía 2023

Abierto el plazo para que los pasteleros de la Región presenten sus candidaturas al Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano

La Comunidad organiza una jornada sobre la relación entre artesanos y diseñadores

Anabel del Canto y Charo Romero finalistas en el XXVI Premio Fundación Unicaja de Artesanía

OFERTA DE CURSOS DE OFICIOS ARTESANOS MARZO 2020

Más de 260 niños y niñas participan en los talleres de Semana Santa y Fiestas de Primavera del Centro Regional de Artesanía de Murcia

‘Empoderarte’ muestra en el Centro Regional de Artesanía obras realizadas por víctimas de maltrato

Abierto el plazo para registrar actividades para los Días Europeos de la Artesanía 2024

LA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO REGIONAL DEL PASTEL DE CARNE SE CELEBRARÁ EL 20 DE OCTUBRE

Aforo completo en el Cuartel de Artillería para ver en directo el talento murciano en un fin de semana cargado de moda

CANDIDATOS PREMIOS REGIONALES DE ARTESANÍA 2021

Nueva oferta de talleres de oficios artesanos en el Centro Regional de Artesanía de Murcia

La Comunidad y la Cámara de Comercio de Lorca promocionan la artesanía regional en la feria ‘Intergift 2024’ de Madrid

Tictactoys competirá en los Premios Nacionales de Artesanía 2019

La directora general de Consumo y Artesanía entrega los galardones del IV Concurso Regional de Belenes

Exposición “Camino” de Anabel del Canto

EXPOSICIÓN DE CERÁMICA “BOTI-ART” DE VERÓNICA MACCORIN

COMERCIO PRESENTA LA VIII EDICIÓN DE LOS ‘PREMIOS RURALMUR’

Artesanía de la Región de Murcia en la Feria del Mueble de Yecla

El Centro Regional de Artesanía de Cartagena acoge una muestra de telas pintadas a mano por el artista Alfredo Caral

Éxito de la primera cena del ciclo “Del taller a la mesa”, una experiencia sensorial para poner en valor la artesanía de la Región de Murcia

Artesanos y diseñadores de España se darán cita en el Centro Regional de Artesanía de Murcia

Consumo organiza talleres de economía circular y reciclaje para escolares

Abiertos los Centros Regionales de Artesanía

Protección de datos

FLYPPY VUELVE AL CENTRO REGIONAL DE ARTESANÍA DE MURCIA CON LA EXPOSICIÓN DENOMINADA “CARNE CON OJOS”

“Sigue los dictados de tu corazón, Regala Artesanía” Feliz San Valentín

Los Centros Regionales de Artesanía incrementan más de un 19 por ciento sus ventas entre enero y mayo

Los centros regionales de artesanía aumentan sus ventas más de un 50 por ciento

El Registro Artesano de la Región incrementa más de un 57 por ciento las inscripciones de profesionales del sector en lo que va de año

Días Europeos de la Artesanía en la Región de Murcia

La Región acoge la reunión nacional del Observatorio de la Artesanía

II CONCURSO REGIONAL DEL PASTEL DE CARNE

Centro de Artesanía de Cartagena Recibe Distinción por Calidad Turística en Entrega de Diplomas SICTED

Un total de 78 stands forman parte de la Muestra de Artesanía de Navidad

¡Feliz Día del Padre! Sorpréndelo con Artesanía

La artesanía de la Región estará presente en los galardones de los Premios OMEP 2024

El Centro Regional de Artesanía abre sus puerta

Diez artesanos de la Región de Murcia estarán presentes en el Market de Artesanía del Festival WARM UP 2025

Ayudas a trabajadores autónomos

Sonia Moreno, visita la empresa artesana Quesos El Roano

Candidatos Premio Producto Artesano 2024

El Centro Regional de Artesanía de Murcia rinde homenaje al Año Jubilar de Caravaca de la Cruz

Programación del mes de noviembre del Centro Regional de Artesanía de Cartagena

La Comunidad destina 150.000 euros para ayudas a artesanos y empresas del sector

El primer belén de la historia del Parlamento Europeo será de la Región de Murcia

LasGastrocrónicas.com estrena la nueva sección GastroArtesanía

El Centro de Artesanía de Murcia acoge la segunda edición de la exposición “No va más” de Anabel del Canto

TALLERES “MI CIUDAD ENSEÑA”

La artesanía regional se sube a la pasarela en la II edición de la Pasarela de Artesanía de la Región de Murcia

V edición del PechaKucha Night Murcia

La Comunidad organiza talleres para acercar a los niños a la artesanía durante las vacaciones de Semana Santa y Fiestas de Primavera

El Centro para la Artesanía de Murcia organiza talleres infantiles durante Semana Santa y Fiestas de Primavera

Ventajas de ser artesano de la Región de Murcia

La moda y la artesanía se unirán el próximo 21 de marzo en el desfile ‘Craft Fusion’ en Lorca

Premios Nacionales de Artesanía 2023

Los centros regionales de artesanía baten un récord histórico de ventas

La Comunidad concede 50.000 euros a cinco asociaciones artesanas de la Región

La Comunidad premia al Ayuntamiento y al CEIP Petra Sánchez de Los Alcázares en la II edición del concurso de Belenes

El Centro Regional de Artesanía de Lorca queda segundo finalista como ‘establecimiento más competitivo de 2020’ en los premios Sicted

PRESENTACIÓN FERAMUR 2023

Más de 15 de diseñadores artesanos desfilan en la segunda Pasarela de Artesanía de la Región

Convocada la IV edición del LOEWE FOUNDATION Craft Prize

PRESENTACIÓN DEL V CONCURSO REGIONAL DEL PASTEL DE CARNE ARTESANO

Exposición de piezas de esparto tradicionales y personales

Más de una veintena de artesanos de la Región llegan a Cartagena para participar en la segunda edición del Artesanía Market Fest

Artesanía de la Región de Murcia en Warm Up Estrella de Levante

La Comunidad abre el plazo para solicitar las ayudas a los artesanos y mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal

II Feria de la Biodiversidad Cultivada en Cartagena

Los centros regionales de artesanía abren hoy sus puertas tras el cierre por el COVID-19

Candidatos Premio Regional de Artesanía (Trayectoria)

REGALA ARTESANÍA PARA EL DÍA DE LA MADRE

Días Europeos de la Artesanía, del 6 al 11 de abril

Nueva Programación de talleres en el Centro de Artesanía de Murcia

39ª Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, FERAMUR

El plazo para votar a los Premios de Artesanía está abierto hasta el 23 de noviembre

En San Valentín, #RegalaArtesanía #RegalaAmor

La empresa totanera Pottery Project, finalista en los Premios Nacionales de Artesanía

Celebra San Valentín con un regalo único y artesanal en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia

Belén Esteban se enamora de las mermeladas de la Región de Murcia

Exposición de los alumnos de los talleres de cerámica en el Centro para la Artesanía de Murcia

La Comunidad Autónoma ha convocado los Premios Regionales de Artesanía 2021

Nuevos Artesanos en los Escaparates de Cartagena

Las Asociaciones Belenistas de la Región, partidarias de proteger el belenismo y declararlo Patrimonio Cultural Inmaterial

60 productos artesanos de la Región están presentes en el Club del Gourmet de El Corte Inglés de Murcia

El III Concurso Regional del Pastel de Carne se celebrará el 18 de abril en Murcia

La Región regresa al Salón Gourmets para mostrar sus excelencias gastronómicas como tierra de los 1.001 sabores

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para organizar la Muestra de Artesanía de Navidad 2022

La maestra artesana Marisa Peaguda presenta su exposición “Percepciones” en los Centros para la Artesanía de Murcia y Cartagena

Abierto el plazo para participar en el V Concurso de Belenes de la Región de Murcia

El Centro Regional de Artesanía de Murcia recibe el primer premio Sicted al servicio turístico más competitivo

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia colabora con la Asociación Belencribs Internacional Network para la Organización del Concurso Especial de Belenes de la Región de Murcia 2020.

Seis emprendedores reciben, por parte del Info, el reconocimiento como Emprendedores del Mes

Muestra de Artesanía de Navidad Región de Murcia 2019

TALLERES INFANTILES DE OFICIOS ARTESANOS- 1 AL 6 SEPTIEMBRE

El Ayuntamiento de Fuente Álamo y el IES Arzobispo Lozano de Jumilla son galardonados en el V Concurso Regional de Belenes

La Artesanía de la Región desfila el 2 de mayo en el marco de Murcia Pasarela Mediterránea

Talleres Artesanos Infantiles – Julio y Agosto en el Centro para la Artesanía de Murcia

Presentación del libro “San Antón, historia de un barrio”

Gala Premios Regionales de Artesanía 2021

BELENES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN LOS CENTROS REGIONALES DE ARTESANÍA

Los Premios de Artesanía 2024 destacan la tradición del belenismo y galardonan la obra de la empresa Manuel Nicolás Almansa

Más de 560 escolares participan en la XVIII edición de ‘Consumópolis’ y aprenden la importancia del uso responsable de Internet

El Centro de Artesanía de Murcia amplía su horario con motivo de Open House Murcia

40ª Edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, FERAMUR, del 26 al 29 de septiembre en el Recinto Ferial IFELOR

La Comunidad entrega los premios del Concurso de Belenes de la Región

LA FERIA OFICIAL DE ARTESANÍA DE LA REGIÓN SE CELEBRARÁ DEL 22 AL 25 DE SEPTIEMBRE EN LORCA

VISITAS GUIADAS

ALMALEON y PAJARITAS CON JOTA ganan la mejor decoración de estands de la Muestra de Artesanía de Navidad 2023

Éxito Rotundo en la V Edición del PechaKucha Night en el Centro de Artesanía de Murcia

Encuentra el Regalo Perfecto para el Día de la Madre en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia

La Comunidad subvenciona con 50.000 euros a las asociaciones artesanas para financiar planes de fomento del empleo y comercialización del sector

Los artesanos de la Región reivindican sus oficios en vivo en ‘La Mar de Creaciones’

74 artesanos participan en la XXXV Muestra de Artesanía de Navidad

Taller de Joyería Artística: Nivel Iniciación

CONFITERÍA JIMÉNEZ GANA EL II CONCURSO REGIONAL DEL PASTEL DE CARNE

Maestros del Barroco Español I Carmen Navarro

Los Centros de Artesanía conmemoran el Día Internacional de la Mujer con jornada de puertas abiertas y talleres

María Luisa Peaguda gana el Premio Regional de Artesanía

LA COMUNIDAD ENTREGA A CRUZ ROJA LA RECAUDACIÓN DE LA CAMPAÑA `EL BARRO DESTRUYE Y EL BARRO CREA´

Artesanía Navideña – Talleres Creativos para Niños en la Región de Murcia

🌟 Descubre la Programación del Estand de Talleres y Actividades Artesanas 🌟

GALA PREMIOS REGIONALES DE ARTESANÍA 2021

NUEVO HORARIO CENTROS REGIONALES DE ARTESANÍA

El Centro Regional de Artesanía de Lorca se convertirá en el escaparate del diseño y la innovación

Modificación Orden subvenciones artesan@s y empresas artesanas 2019

Los artesanos aumentaron un 64 por ciento sus ventas en los Centros Regionales de Artesanía durante el mes de marzo

Talleres infantiles en Navidad en el Centro Regional de Artesanía

Presentado el VI Concurso Regional del Pastel de Carne Artesano de Murcia

Abierto el plazo de inscripción para FERAMUR 2025

La Región presenta cuatro candidaturas a los Premios Nacionales de Artesanía

Casi 200 nacimientos participan en el VI Concurso de Belenes de la Región de Murcia

La Comunidad amplía los Premios Regionales de Artesanía 2019 con tres nuevas categorías

El mercadillo artesanal de la Feria de Murcia se traslada este año a la Plaza de la Cruz Roja

Horario de verano en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia

PROGRAMACIÓN TALLERES INFANTILES DE OFICIOS ARTESANOS “VERANO”

Artesanía de la Región de Murcia en la Feria del Mueble de Yecla

La maestra artesana Rosa López Torres es galardonada con el premio regional de artesanía 2023

Modificación orden de subvenciones para asociaciones artesanas 2019

López Miras inaugura el belén de San Esteban y recuerda que esta tradición “es murciana por los cuatro costados”

Los Premios de Artesanía de la Región de Murcia reciben 38 solicitudes de participación

El Centro de Artesanía de Murcia acoge una exposición de prendas en seda natural pintadas a mano

Exposición “Contrastes” de Lidia Cassi Gimeno

ENTREVISTA A ANA BELÉN PAREDES “ANUKA CREACIONES”

Los Centros Regionales de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca pasan a FASE 2

PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA PARA AUTÓNOMOS COVID19

Las ayudas para artesanos reciben casi un centenar de solicitudes

Hasta 12.000 euros en ayudas a pymes para proyectos de comercio electrónico

Encuentra el regalo perfecto para el Día del Padre en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia

Arranca el ciclo de cenas “Del taller a la mesa” en el Centro de Artesanía de Lorca

Talleres infantiles de Semana Santa y Fiestas de Primavera en el Centro de Artesanía
entradas populares
-
La Región regresa al Salón Gourmets para mostrar sus excelencias gastronómicas como tierra de los 1.001 sabores
25 abril, 2022 -
VISITAS GUIADAS
25 junio, 2020 -
Más de una veintena de artesanos de la Región llegan a Cartagena para participar en la segunda edición del Artesanía Market Fest
21 julio, 2025 -
Catálogo del Museo del Vidrio de Cartagena
17 septiembre, 2018 -
Subvenciones para Asociaciones Artesanas
17 septiembre, 2018