Autor: ISABEL MARÍA BOTIAS RUBIO
CANDIDATOS PREMIOS REGIONALES DE ARTESANÍA 2025
A continuación, puede conocer los proyectos de los candidatos que optan a las 8 categorías de los Premios Regionales de Artesanía 2025.
Actualmente, sus obras están expuestas en el Centro Regional de Artesanía de Murcia.
Fecha límite de la votación 11 de noviembre de 2025.
Premio Regional de Artesanía (3.000€), reconoce el conjunto de una obra y una carrera consolidada en la Artesanía regional.
Presentado por doña Carmen Martínez Azorín.
Maestra Artesana que tiene su taller en Yecla, donde elabora desde 1994 de objetos decorativos en vidrio, como son vidrieras artísticas en el sistema “Tifannys”, bisutería en vidrio de Murano, destacando sus colgantes Tiffanys, que une las dos técnicas: fundición de vidrio y vidrieras. El vidrio fundido y termoformado son dos técnicas que enriquecen el taller, y que proporcionan al cliente una gama de productos en el ámbito del diseño, interiorismo, arquitectura, regalo institucional y de empresa.

Presentado por don Félix Cano Torregrosa.
Maestro Artesano quesero, tiene el obrador en el municipio de Águilas, donde elabora quesos con la marca La Granja del Fraile. Es la segunda generación de esta quesería familiar, con más de 20 años de tradición. Dispone de 7 variedades de quesos, como son el queso de Murcia curado y el de Murcia al vino, ambos con Denominación de Origen, el queso al pimentón, el queso al romero, el queso semicurado, el queso de almendras y el queso fresco.

Presentado por Las Culpass.
Las Culpass es un proyecto auto-gestionado que comienza en 2010 para trabajar de manera ética, sostenible y artesana pero con diseño a adaptabilidad a las demandas del cliente. Desde 2015, reciben jóvenes en prácticas de las escuelas de arte y de diseño, no solamente de Murcia, sino de otras partes de España. En 2017 fueron 2º premio de proyectos empresariales del ayuntamiento de Murcia.

Premio Producto Artesano (1.500 euros), se valoran aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los dos años anteriores a la convocatoria.
Presentado por don José Soler Navarro.
Taller dedicado a la elaboración de esculturas de metal, ubicado en la ciudad de Murcia. Su proyecto se denomina “Colección seda de acero”. Se trata de una pieza realizada y forjada en acero inoxidable rematado en seda, con la que se hace un efecto espejo y que permite que la luz rebote y genere efectos de luces y sombras.

Presentado por doña Catalina García Jiménez.
Presenta un jarrón de cerámica vidriada perteneciente a una línea denominada “Diseño, experimentación, y formulación química del vidriado de cerámica. Colección 2024”, Se trata de un jarrón de cerámica vidriada y salificada para darle el efecto de una erosión marina.

Presentado por doña Noelia Alcántara Jiménez.
Presenta una pieza denominada “Jarrón Nature”, realizada en vidrio soplado, de manera artesanal, con forma orgánica, asimétrica y elegante.
El vidrio 100% reciclado y transparente, fundido en un crisol a 1500 grados, para conseguir una textura similar a la miel y poder trabajarlo. Modelado al aire, sin molde, sobre base de mármol, y recocido durante 12 horas reduciendo progresivamente la temperatura y conseguir evitar tensiones y enfriar de manera homogénea. Finalmente se corta el vidrio sobrante y se va puliendo para darle un final pulido y brillante.

Premio al Emprendimiento Artesano (1.500€), distingue al emprendedor que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector, en áreas como el producto, la distribución, la comercialización o el diseño.
Presentado por doña Raquel Sánchez Castillo.
Presenta una pieza de joyería de autor. Se trata de un colgante de plata reciclada de 925 milésimas. Realizado mediante un modelado en cera, fundido a la cera perdida, con un revestimiento y colado en plata reciclada unido mediante soldadura tradicional, con un pulido selectivo y un engastado en bisel de piedra tallada. Todo ello con una forma de fósil, conservando las marcas del proceso.

Presentado por doña Noelia Alcántara Jiménez.
Presenta una colección de jarra y vasos de vidrio denominada “colección limonero”. Se han realizado mediante la técnica del vidrio soplado artesanal con molde rodado, cortado y quemado en caliente, con oxicorte, que le da un borde fino y redondeado. A continuación se le ha dado una serigrafía con pintura vitrificada y se ha introducido en horno para su fusión con el vidrio a alta temperatura. El vidrio es 100% reciclable.

Presentado por don José Soler Navarro.
Su proyecto se denomina “Colección seda de acero”. Se trata de una pieza realizada y forjada en acero inoxidable rematado en seda, con la que se hace un efecto espejo y que permite que la luz rebote y genere efectos de luces y sombras.

El Premio a la Promoción de la Artesanía para Entidades Privadas (1.500 euros), reconocen los mejores programas, campañas o iniciativas de promoción de esta actividad.
Presentado por la Asociación de Belenistas de Fuente-Álamo.
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que se dedica al fomento y montaje del Belén Tradicional Murciano, para ello imparte cursos sobre como realizar la escenografía del Belén. También “monta” varios belenes por toda la Región y provincias limítrofes.

El Premio Promociona a Entidades Públicas (sin dotación económica), reconocen los mejores programas, campañas o iniciativas de promoción del sector artesano.
-
- Presentada por la Cámara de Comercio de Lorca
- Presentada por el Ayuntamiento de Totana.
El Premio Belén Artesano, premia a la trayectoria de la empresa belenista y el producto presentado. Dotado por 1.500 €.
Presentado por doña Otilia Mirete en representación de la empresa Termoconformados SL.
Presenta un nacimiento tradicional murciano con los Reyes Magos a caballo acompañados por pajes. Todas las piezas están realizadas de forma artesanal en barro y pintadas a mano.

Premio Alimentación, premia el mejor producto de alimentación artesana de la Región de Murcia, dotado por 1.500 €.
Presentado por doña Mª Dolores Salmerón Andúgar en representación de la empresa Joaquín y Dolores Salmerón Andúgar, CB.
Presenta la “ensaimada rellena de crema y nata”.

Presentado por doña Ana Belén García García.
Artesana que tiene el obrador en el municipio de Alhama de Murcia. Presenta al Premio de alimentación la denominada “Torta de paparajotes”, una deliciosa galleta ligeramente hojaldrada compuesto por harina, agua, azúcar, hoja de limonero y aceite.

Presentado por doña Mª. Paz Fernández Giménez, en representación de Confituras Tradicionales.
Presenta una mermelada denominada “La joya de la huerta, edición especial Hermanas Pobres”, un homenaje tanto al convento de Sta. Verónica de Murcia como a la Virgen de la Fuensanta.
Realizada a base limones de Murcia, flores de azahar y azúcar de caña.

Premio Nuevos Talentos, premia a nuevos talentos artesanos, con una cuantía de 1.500 €.
Presentado por don Diego Sánchez Martínez.
Presenta un proyecto denominado “Aavo”. Se trata de una lámpara de suelo inspirada en el diseño escandinavo. El objetivo es crear una pieza funcional, cercana y atractiva que se pueda integrar en espacios abiertos y cerrados.
De forma orgánica y fluida, combina una estructura sencilla y a la vez funcional, con un asa que nos permite su transporte, todo ello para transmitir una sensación de calidez y confortabilidad.

Presentado por doña Ana Hurtado Pérez.
Presentado por doña Ana Hurtado Pérez. Presenta la colección “Kokuhaku, colección de joyería artística”.
Se trata de un conjunto de 3 broches elaborados en plata, acero, resina UV pigmentada y cordones textíles, realizados mediante técnicas de joyería, consiguiendo acabados precisos, contrastes efectivos y coherencia cromática. El diseño mediante geometrías depuradas con elementos orgánicos aportan sobriedad y tensión visual.

Presentado por doña Carmen Ripoll Mulero.
Presentado por doña Carmen Ripoll Mulero, presenta su proyecto denominado “Mare Nostrum”. Se trata de un plato de cerámica esmaltada elaborado de manera manual mediante técnicas de alfarería tradicional, aunque las herramientas para su creación: moldes, plantillas y otros útiles se crearon mediante corte láser y modelado e impresión 3D.

EXITOSO COFI PARTY
Éxito rotundo en la primera CoFi Party de Murcia:
Café, música y creatividad con más de 300 asistentes
Más de 300 personas se acercaron este sábado al Centro Regional de Artesanía de Murcia para disfrutar de la primera edición de CoFi Party, una experiencia diferente que fusionó café de especialidad, música, artesanía y cultura en un mismo espacio.
El ambiente fue diverso y plural: familias, jóvenes, curiosos y amantes del café compartieron una mañana única donde se respiraba creatividad y alegría en un entorno afín para este evento. Las elaboraciones elaboradas por el equipo del barista José García con cafés Jayza gustaron mucho al público murciano, especialmente los capuchinos y mocktails de autor, que triunfaron por su originalidad y matices de sabor.
Las DJs Muñeca Rusa y Karena hicieron una sesión conjunta llena de éxitos y alegría electrónica de yodos los tiempos, animando cada rincón con una energía contagiosa.
La parte dulce la puso la repostera artesana Dulce Ana, con delicias que volaron de la mesa. Sus tortas de paparajote y bizcochitos rellenos fueron las estrellas de una degustación que se agotó antes de terminar la jornada.
El taller de cerámica impartido por la artesana Vanesa Castaño (mamita is love) llenó sus dos turnos con aforo completo. Cada participante se llevó a casa una pieza única, hecha con sus propias manos y texturizada con elementos del mundo del café.
Organizada por Casa Jaleos y El Alquimista, con el apoyo de la Región de Murcia y el Centro de Artesanía, la CoFi Party también cuenta con el patrocinio de Conversia Legaltech y la colaboración de Cafés Jayza, Fornet, Creamur Publicidad y SGR.
La primera CoFi Party deja claro que hay espacio para nuevas formas de ocio cultural y gastronómico en Murcia. Y es un formato que acaba de empezar y que ya suma cientos de interesados.
CO-FI PARTY
Murcia acoge la primera coffee party: llega CoFi Party al Centro de Artesanía
El Centro Regional de Artesanía de Murcia ha acogido esta mañana la presentación de la primera edición de Co-Fi Party, un evento innovador en la Región que combina el café de especialidad con la artesanía, la música electrónica y el ocio saludable, en un formato diurno y abierto a todos los públicos.
La rueda de prensa ha contado con la presencia de Rafael Gómez, Director General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, quien ha señalado que “iniciativas como Co-Fi Party contribuyen a acercar la artesanía a nuevos públicos y sectores, integrando el trabajo artesanal en espacios contemporáneos y dinámicos, que refuerzan su valor cultural y económico”.
El Centro Regional de Artesanía de Murcia consolida así su papel como espacio vivo y polivalente, en el que la tradición y la innovación conviven para ofrecer propuestas culturales y experienciales vinculadas al sector artesanal. Este evento pone de manifiesto el compromiso del centro con la promoción del talento creativo regional y con la artesanía como elemento identitario y generador de desarrollo local.
La jornada del 18 de octubre contará con la participación de la artesana Vanesa Castaño (Mamita is love), que impartirá un taller dirigido a familias con el objetivo de fomentar la creatividad y la participación intergeneracional en torno a la artesanía. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de piezas de confitería salada y bollería dulce a cargo de Pan Moreno, que ofrecerá una selección de sus productos elaborados de forma tradicional.
Durante el evento, se mantendrá la exposición y venta de piezas artesanas realizadas por creadores de la Región, permitiendo al público conocer y adquirir productos únicos en el propio Centro Regional de Artesanía.
El barista y coorganizador José García ha señalado que “Co-Fi Party es una oportunidad para explorar el café más allá del consumo en una mesa, y disfrutar de su perspectiva más cultural, festiva, social y creativa”.
Por su parte, los representantes de la agencia Jaleos, José Ángel Cuenca y Alejandro García, han subrayado que “Murcia necesitaba un formato así: fresco, diferente, donde la artesanía, el café y la música se dan la mano para crear un espacio diurno y responsable, lleno de vida y de autenticidad”.
La Co-Fi Party se celebrará de forma abierta y gratuita el próximo sábado 18 de octubre, de 11:00 a 13:30 horas, en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, y ofrecerá una experiencia sensorial completa con degustaciones de café de especialidad en diferentes preparaciones, así como dos cócteles sin alcohol elaborados a base de café. La música acompañará la jornada con las sesiones en directo de las DJs murcianas Muñeca Rusa y Karena DJ, que aportarán una atmósfera contemporánea y dinámica al encuentro.
Inspirado en un movimiento internacional que triunfa en ciudades como Berlín, Londres o Barcelona, este formato de coffee party promueve un ocio alternativo, consciente y cultural, alineado con las nuevas tendencias de consumo responsable.
Con esta iniciativa, el Centro Regional de Artesanía de Murcia refuerza su posición como referente en la organización de actividades culturales y de promoción del sector artesanal, favoreciendo la colaboración con empresas creativas, emprendedores y proyectos vinculados al diseño y la gastronomía.
La Co-Fi Party Murcia constituye, por tanto, un nuevo paso en la estrategia de dinamización del espacio, orientada a integrar la artesanía en los nuevos lenguajes culturales y de ocio, fortaleciendo su presencia en la vida social y económica de la Región.
Co-Fi Party es un evento creado por Jaleos Comunicación con Vistas, El Alquimista by José García barista, y cuenta con la colaboración de la Región de Murcia y Artesanía de la Región de Murcia. Y cuenta con el patrocinio de Conversia y la colaboración de empresas como Cafés Jayza, Creamur, Fornet y SGR residuos.
TALLER JOYERÍA ARTISTICA
Fallece Jesús Griñán Nicolás, Maestro Artesano y referente del belenismo en la Región de Murcia
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia lamenta profundamente el fallecimiento de Jesús Griñán Nicolás, reconocido maestro belenista, ocurrido el pasado 3 de agosto de 2025 a los 85 años de edad.
El funeral se celebrará el próximo martes, 5 de agosto, a las 17:15 horas en la Capilla del Tanatorio Murcia Centro Atalayas, donde familiares, amigos y representantes del mundo de la artesanía rendirán homenaje a su vida y legado.
Nacido en la pedanía murciana de Puente Tocinos en 1940, Jesús Griñán inició su trayectoria artesanal a los 10 años en el taller de D. Antonio Galán Rex, compaginando el oficio con sus estudios en escultura, dibujo y modelado en la Sociedad Económica de Amigos del País (1953-1954). Posteriormente, formó parte de los talleres de los reconocidos belenistas Manuel Ortigas Méndez y José Cuenca Valverde, donde perfeccionó su técnica durante casi tres décadas.
En 1970 fundó su propio taller de belenes, que en 1994 pasó a denominarse Belenes Murcia, S.L., consolidándose como una de las empresas artesanas más prestigiosas del país.
Fue inscrito en el Registro Artesano de la Región de Murcia el 30 de julio de 1985 como belenista tradicional en barro. En 1988 recibió el Premio Mercurio a la Artesanía, otorgado por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia. En el año 2000, obtuvo la Carta de Maestro Artesano, concedida por la Dirección General de Comercio y Artesanía. En 2017 fue galardonado con el Premio Regional de Artesanía, y en 2019 recibió el Premio Belén Artesano, en reconocimiento a su labor incansable en la conservación y difusión del belén tradicional murciano.
El taller, actualmente ubicado en Carril de la Manresa, nº 23, en Puente Tocinos, está dirigido por sus tres hijos, José, María Jesús y Juan Manuel Griñán Zamora, todos ellos reconocidos como Maestros Artesanos por el mismo oficio. La empresa se ha convertido en un espacio de referencia, ofreciendo visitas guiadas y conservando la tradición belenística murciana mediante procesos artesanales completamente manuales.
Con una actividad comercial tanto nacional como internacional, Belenes Murcia, S.L. ha mantenido vivo el espíritu artesanal de su fundador, contribuyendo a la difusión del belén murciano como símbolo de identidad cultural. Entre sus principales hitos, destaca el montaje anual del Belén en el Parlamento Europeo, un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia de la artesanía belenista de la Región de Murcia.
Desde la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial, Industrias y Oficios Artesanales, trasladamos nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y al conjunto del sector artesano, al tiempo que reconocemos la contribución extraordinaria de Jesús Griñán al patrimonio cultural de nuestra Región.
Jesús Griñán deja un legado imborrable que perdurará en cada una de sus figuras, en cada taller, y en la memoria de quienes amamos la artesanía.
Las ventas en los Centros Regionales de Artesanía registran un crecimiento de más del cinco por ciento
El primer semestre arroja unas ventas totales de 200.667 euros en estas instalaciones, ubicadas en Murcia, Cartagena y Lorca
En términos de afluencia, las visitas también aumentan, al acudir a ellos más de 17.000 personas
Balance semestral de Artesanía.
La artesanía de la Región de Murcia continúa afianzando su proyección como sector estratégico. En el primer semestre de este año, se ha registrado un aumento del 5,68 por ciento en ventas en los Centros Regionales de Artesanía con respecto al mismo periodo de 2024. En total, se han producido ventas de productos artesanos por valor de 200.667 euros en los tres centros de artesanía, situados en Murcia, Cartagena y Lorca.
El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, destacó que estos datos “reflejan el interés creciente por la artesanía de calidad elaborada en la Región de Murcia, así como el buen trabajo que se está realizando desde los centros para poner en valor el oficio artesano y generar nuevas oportunidades para los creadores manufactureros”.
Por volumen de ventas, el Centro de Artesanía de Cartagena alcanzó 84.683 euros, seguido del Centro de Murcia, con 72.918 euros, y el de Lorca, con 43.065 euros. “Este crecimiento es resultado, entre otros factores, de las campañas de promoción, la mejora de la visibilidad de los productos artesanos y el dinamismo de las actividades ofrecidas desde cada centro”, detalló Gómez.
En términos de afluencia, los centros recibieron un total de 17.109 visitantes en el primer semestre de 2025, lo que supuso más de un centenar de visitantes más respecto al año anterior. Por su parte, el Centro de Lorca fue el que más visitantes atrajo, con 6.851 personas, seguido de Murcia, con 6.440 y Cartagena, con 3.818. En este sentido, cabe destacar que los Centros de Artesanía no solo funcionan como espacios de venta, sino también como puntos de encuentro cultural donde se desarrollan exposiciones, demostraciones en vivo y talleres escolares, fortaleciendo el vínculo entre tradición artesana y sociedad.
“Desde el Gobierno regional seguiremos apostando por la artesanía como motor económico, cultural y turístico, y trabajando junto a los artesanos para ofrecerles más herramientas de comercialización y formación”, concluyó el director general.
El Gobierno regional avanza en la protección del producto artesano con el impulso a las Indicaciones Geográficas Protegidas
La Consejería de Empresa informa al Consejo Asesor Regional de Artesanía sobre los avances del decreto que regulará los sellos de calidad de la UE, que garantizan el verdadero origen del producto
El Consejo Asesor aprueba la actualización del Repertorio de Oficios con la incorporación del elaborador de Kombucha y otorga la distinción de Maestro Artesano Honorífico a Francisco Salas
El Consejo Asesor Regional de Artesanía, presidido por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, abordó hoy una batería de medidas dirigidas a reforzar la protección del producto artesano de la Región de Murcia, entre las que destaca el impulso a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), un sello de calidad de la Unión Europea que brinda protección a productos de una zona concreta y garantiza el verdadero origen del producto.
Durante la sesión celebrada en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, se informó sobre los avances del decreto en el que trabaja actualmente la Consejería de Empresa, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, y el Instituto de Fomento (Info), que fijará el nuevo marco jurídico para garantizar la protección de productos artesanos.
Este nuevo marco jurídico otorgará, no solo un reconocimiento oficial del vínculo de estos productos con su origen geográfico, reflejando su identidad cultural y tradición, sino que también concederá derechos colectivos de propiedad industrial e intelectual a los productores. Con ello, se garantizará una mayor protección frente a imitaciones y usos no autorizados, fortaleciendo su presencia en los mercados.
“Este reglamento no solo da respuesta a una demanda histórica de los sectores artesanos e industriales, sino que también abre la puerta a un nuevo escenario de oportunidades económicas para nuestros productores”, destacó la consejera.
En este sentido, los sectores artesanos incluidos en el decreto son el Belén de Murcia, el Mueble de Yecla, el Vidrio de Cartagena, la Teja de Valentín, el Esparto de Blanca, el Yute de Caravaca de la Cruz, la Cerámica de Totana y Lorca, y la Jarapa también de este municipio.
Otro de los puntos destacados de la sesión, fue la actualización del Repertorio de Oficios Artesanos de la Región de Murcia, con la incorporación del oficio de elaborador de Kombucha y otras bebidas naturales no alcohólicas, atendiendo al auge de este tipo de productos y a la consolidación de empresas artesanas especializadas.
Durante el Consejo Asesor también se concedió la Carta de Maestro Artesano Honorífico a Francisco Salas, en reconocimiento a su trayectoria, experiencia y dedicación al fomento de la artesanía. Salas es director de la Casa del Artesano de Lorca. En este sentido, López Aragón destacó que “la labor de los maestros artesanos, contribuye a preservar el conocimiento tradicional y transmitirlo a nuevas generaciones”.
Asimismo, se informó del estado de tramitación de las convocatorias de subvenciones dirigidas a artesanos individuales y asociaciones para producción, calidad, comunicación y comercialización y para actuaciones promovidas por asociaciones artesanas como la participación en ferias, exposiciones o cursos especializados.
Por último, se abordó la actual edición de los Premios Regionales de Artesanía, a la que se han presentado 49 candidaturas, que optan a las ocho categorías disponibles. Estos galardones, de carácter institucional, reconocen la excelencia, creatividad e innovación en el sector, y permiten el acceso a los Premios Nacionales de Artesanía convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El alfarero Martín Lario y la marca Las CulpaSS son las propuestas de la Región para los Premios Nacionales de Artesanía 2025
La Dirección General de Artesanía también propone como candidatos a estos galardones a Constanza López, al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y a la Asociación DIP
El director general de Artesanía, Rafael Gómez, se reúne con las propuestas del Gobierno regional a los Premios Nacionales de Artesanía 2025.
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ha presentado las candidaturas de la Región de Murcia a los Premios Nacionales de Artesanía 2025, promovidos por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área especializada en promoción artesanal, Fundesarte.
En concreto, se ha propuesto a Martín Lario García, de Alfarería Eusebio, en la categoría ‘Premio Nacional de Artesanía’; a la marca Las CulpaSS, también en la categoría ‘Premio Nacional de Artesanía’; a Constanza López, creadora del proyecto Mía Pulpa, en la categoría ‘Emprendimiento Artesano’; a la Asociación DIP, en la categoría ‘Promociona-Entidades Privadas’; y al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, en la categoría ‘Promociona-Entidades Públicas’. Asimismo, se presenta la obra ‘Fuentes Marinas’, de Martín Lario García, en la categoría ‘Producto Artesano’.
El director general de Artesanía, Rafael Gómez, recibió a los candidatos propuestos, y destacó que “cada uno de estos profesionales y entidades desarrollan una labor ejemplar, tanto a nivel creativo como en su impacto cultural, económico y social, siendo modelos de lo que la artesanía aporta hoy a nuestra región y al país”.
Entre los candidatos propuestos por la Comunidad a los Premios Nacionales de Artesanía 2025, destaca Martín Lario García, maestro alfarero al frente de Alfarería Eusebio, con más de 450 años de tradición familiar documentada. Fue Premio Regional de Artesanía en 2008 y 2024, y finalista nacional en 2009.
Junto a él, se ha postulado a Las CulpaSS, una marca murciana de diseño de complementos artesanal fundada en 2010, que ha participado en festivales y exposiciones, tanto nacionales como internacionales, y que destaca por su enfoque feminista, sostenible y culturalmente innovador.
En la categoría de emprendimiento, se ha presentado a Constanza López, creadora del proyecto Mía Pulpa, lámparas ecosostenibles elaboradas con pulpa de papel cien por cien reciclado.
Asimismo, la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia (DIP), activa desde 2010, ha sido propuesta en la categoría de entidades privadas por su labor en la conexión entre diseño y artesanía, especialmente a través de las Jornadas ADI, que han contribuido a la formación, visibilidad e innovación del sector.
En cuanto al ámbito institucional, se ha incluido al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, por su impulso al bordado tradicional vinculado a los Enjaezamientos de los Caballos del Vino, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, mediante el apoyo a talleres, la formación y la proyección internacional.
Finalmente, en la categoría de producto artesano, se ha presentado la obra ‘Fuentes Marinas’, también de Martín Lario García. Se trata de una colección de seis piezas de gran formato inspiradas en la fauna marina mediterránea elaboradas con técnicas tradicionales y una cuidada estética contemporánea.
Reconocimiento al talento regional artesano
La Región de Murcia recibió en el año 2009 el máximo galardón de los Premios Nacionales de Artesanía, en la categoría ‘Promociona-Entidades Públicas’, concedido al Servicio de Artesanía de la Comunidad. En estos Premios Nacionales han sido finalistas a lo largo de los años Pottery Project por su lámpara ‘Totana’, en 2020; Joaquín Plana en la categoría ‘Emprendimiento’, en 2019; las empresas Carcoma y Alfarería Martín Lario, en la categoría Premio Nacional, en 2009; y la empresa Zigurat Decoración S.L., en la categoría Premio Nacional, en el año 2008.
Más de una veintena de artesanos de la Región llegan a Cartagena para participar en la segunda edición del Artesanía Market Fest
El evento, de acceso libre y organizado coincidiendo con La Mar de Músicas, ofrecerá hoy y mañana un mercado artesanal, talleres, música en directo y demostraciones en vivo en la calle Honda
Más de una veintena de artesanos de la Región de Murcia participan en la segunda edición del Artesanía Market Fest, celebrado en Cartagena coincidiendo con el Festival Internacional La Mar de Músicas. La Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha planificado diversas actividades para hoy y mañana, en horario de 19:00 a 00:00 horas, en la calle Honda, junto al Centro de Artesanía de Cartagena.
Este evento, gratuito y de ambiente familiar, se consolida como una plataforma para visibilizar el talento artesano regional y fomentar el consumo de productos locales, en un entorno festivo donde se entrelazan la tradición, la creatividad y la cultura contemporánea. Durante ambas jornadas, el público podrá recorrer un mercado al aire libre donde se exhibirán trabajos, tanto de artesanía creativa como de alimentación artesana, con una oferta que abarca cerámica, vidrio, marroquinería, bordado, resina, moda, ilustración, miel, cerveza artesanal y repostería.
En este sentido, el director general del ramo, Rafael Gómez, destacó que “el objetivo es que la ciudadanía y los visitantes que acuden a La Mar de Músicas descubran la calidad, el trabajo y la originalidad de nuestros artesanos” y subrayó que este festival “es una ventana perfecta para acercar la artesanía a nuevos públicos, en un ambiente moderno, cercano y participativo”.
Además, a lo largo de este viernes y sábado, el evento ofrecerá una programación de demostraciones artesanas en vivo, con la participación de creadores como Procerámico, que mostrará el trabajo con cerámica; Rocío La Pequeña, especializada en retratos ilustrados con lápiz de color; Antonio Narváez, con cestería tradicional; Lola Salas, que elaborará en directo un mantón en piel; y Mayra Mercedes Jiménez, que presentará su propuesta de macramé bajo el nombre ‘El arte de hacer nudos’, con sesiones especiales a las 21:00 horas de ambos días.
Actividades participativas para el público
La programación se completa con talleres participativos abiertos al público, entre los que destacan ‘Tejiendo tapices’, impartido por Raquel Samper, y el taller ‘Caballitos de mar’, a cargo de Yolanda Fuentes Cassi (Lúa Design). Todo ello se desarrollará en un ambiente amenizado por la música en directo de los DJ Gozebo, para hoy, y Sitonsomo para mañana, lo que aportará un toque contemporáneo y festivo a las noches de verano en Cartagena.
El Centro de Artesanía de Cartagena se suma también al festival con un horario especial y abrirá hoy, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 00:00 horas, y mañana, de 19:30 a 00:00 horas, permitiendo a los visitantes conocer más de cerca la oferta artesanal permanente de la Región.
“Este evento es una de las acciones que se llevan a cabo durante los meses de verano para potenciar el trabajo de los artesanos, ya que desde el Gobierno regional estamos firmemente comprometidos con el impulso del sector, tanto por su valor cultural como por su capacidad para generar empleo, identidad y sostenibilidad”, concluyó el director general.
Ventajas de ser artesano de la Región de Murcia
La artesanía en la Región de Murcia es mucho más que una actividad económica; es una expresión cultural viva que combina tradición, creatividad e innovación. Ser artesano en nuestra comunidad es formar parte de un sector con identidad propia, respaldado por instituciones públicas comprometidas con su promoción y desarrollo. A continuación, destacamos algunas de las principales ventajas que supone ejercer la actividad artesana en la Región de Murcia:
- Reconocimiento institucional y visibilidad
Los artesanos registrados oficialmente en la Región de Murcia cuentan con el respaldo de la Dirección General competente en Artesanía, lo que les otorga visibilidad, prestigio y oportunidades de participar en ferias, exposiciones, mercados y campañas de promoción tanto a nivel regional como nacional.
- Acceso a los Centros Regionales de Artesanía
Los artesanos pueden beneficiarse del uso de los Centros Regionales de Artesanía de Murcia, Cartagena y Lorca, espacios dedicados a la exposición, venta y promoción de productos artesanos. Estos centros ofrecen escaparates físicos permanentes para la venta directa al público, incrementando así las posibilidades comerciales de los profesionales.
- Posibilidad de impartir talleres y actividades formativas
Los artesanos tienen la oportunidad de organizar e impartir talleres relacionados con su oficio en las instalaciones de los Centros Regionales de Artesanía. Esta actividad no solo contribuye a la difusión y puesta en valor de los oficios tradicionales, sino que también representa una fuente adicional de ingresos y una vía para acercar la artesanía a nuevos públicos, fomentando vocaciones y fortaleciendo el relevo generacional.
- Participación en ferias y eventos especializados
La Comunidad Autónoma promueve activamente la presencia de los artesanos en ferias nacionales e internacionales, así como en mercados temáticos y eventos culturales, facilitando el contacto directo con el público y la apertura a nuevos mercados.
- Formación y asesoramiento técnico
Los artesanos disponen de programas de formación continua, talleres y asesoramiento especializado en áreas como diseño de producto, digitalización, comercialización, sostenibilidad o acceso a ayudas públicas, con el fin de mejorar su competitividad y adaptación a las nuevas tendencias.
- Apoyo económico y subvenciones
A través de convocatorias públicas, los artesanos pueden optar a ayudas para modernizar sus talleres, adquirir maquinaria, realizar acciones de promoción o mejorar su presencia digital. Estas subvenciones buscan fortalecer el tejido artesano regional y asegurar su viabilidad a largo plazo.
- Promoción en medios y redes sociales
Los productos artesanos y las trayectorias de sus creadores son continuamente difundidos por los canales oficiales de los Centros de Artesanía, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, lo que favorece su conocimiento por parte del público general y su posicionamiento en el mercado.
- Distinciones y premios regionales
Cada año se convocan los Premios de Artesanía de la Región de Murcia, que reconocen la excelencia, la innovación y la trayectoria profesional de los artesanos, fomentando la calidad y la profesionalización del sector.
- Acceso a la Marca ‘Artesanía de la Región de Murcia’
Esta marca de calidad distingue los productos realizados con autenticidad, tradición y saber hacer, garantizando al consumidor su origen y valor artesanal. Los artesanos acreditados pueden utilizarla como un sello distintivo en sus productos.
En definitiva, ser artesano en la Región de Murcia es formar parte de un colectivo dinámico, valorado y en constante evolución. Desde los Centros de Artesanía seguiremos trabajando para apoyar a los profesionales del sector, impulsar la economía creativa y preservar el patrimonio cultural que representa nuestra artesanía.
¿Eres artesano o te gustaría serlo? Descubre todo lo que la Región de Murcia puede ofrecerte.
II Artesanía Market Fest en Cartagena
Artesanía Región de Murcia presenta la programación oficial del II Artesanía Market Fest, que se celebrará los días 18 y 19 de julio de 2025, en horario de 19:30 a 00:00 horas, en Calle Honda, junto al Centro de Artesanía de Cartagena, coincidiendo con la celebración del prestigioso festival La Mar de Músicas.
Este evento, de acceso libre y ambiente familiar, tiene como objetivo visibilizar el talento artesano de la Región y fomentar la compra de productos locales, en un entorno festivo y cultural que contará con actuaciones de DJs en directo, talleres participativos, demostraciones en vivo y un completo mercado de artesanía creativa y alimentación.
Programación por días
Viernes 18 de julio
- 19:30 a 00:00 h: Mercado artesanal con exposición y venta directa.
- Demostraciones en vivo durante la tarde-noche:
- Cerámica por Procerámico.
- Retratos rápidos con lápiz de color por Rocío La Pequeña.
- Cestería tradicional por Antonio Narváez.
- Nudos de macramé por Mayra Mercedes Jiménez, “El arte de hacer nudos” (21:00 h).
- Corro espartero con 10 participantes, dirigido por María Isabel Pérez Gilberte “Arteando”
- Elaboración de mantón en piel por Lola Salas.
- Taller participativo: “Tejiendo tapices” con Raquel Samper (21:00 horas).
- Ambiente musical: DJ Gozebo amenizará la jornada en directo.
Sábado 19 de julio
- 19:30 a 00:00 h: Mercado artesanal y gastronómico.
- Demostraciones en vivo durante la tarde-noche:
- Cerámica por Procerámico.
- Retratos con lápiz de color por Rocío La Pequeña.
- Cestería tradicional por Antonio Narváez.
- Vidrio soplado por Noelia Alcántara, Nanook.
- Nudos de macramé por Mayra Mercedes Jiménez, “El arte de hacer nudos” (21:00 h).
- Taller: “Caballitos de mar” en resina, impartido por Yolanda Fuentes Cassi “Lua Desing” (21:00 h).
- Ambiente musical: DJ Sitonsomo en directo durante toda la jornada.
ARTESANOS Y ARTESANAS PARTICIPANTES
Artesanía Creativa
- Lúa Design (Yolanda Fuentes Cassi) – Figuras en resina moldeadas a mano.
- Ainara Olmos Andreo – Joyería artesanal contemporánea.
- Raquel Samper Ballester – Diseño y confección textil decorativa.
- Procerámico (Francisco José Sánchez Pérez) – Cerámica y alfarería tradicional.
- Rocío la Pequeña (Rocío Pérez Martínez) – Bordados e ilustraciones a lápiz de color.
- Adolfo Ruiz Sáez – Moda realizada en tricotadora manual.
- Nanook (Noelia María Alcántara Jiménez) – Creaciones en vidrio artístico y madera.
- Arteando (María Isabel Pérez Gilberte) – Pintura y cestería en esparto.
- El Arte de Hacer Nudos (Mayra Mercedes Jiménez Costa) – Macramé artesanal.
- Lola Salas Jerez – Diseño en piel y marroquinería artesanal.
- Carmen Cervera “La otra baronesa” – ilustración y fotografía. (18 de julio)
- Heartmade by Laura (Mónica Andreea Laura Cosma) – Creaciones en porcelana artística. (19 de julio)
- Kirasaiko (Lorena Martínez Soto) – bisutera (19 de julio)
Alimentación Artesana
- Miel El Tío Peñas (Esperanza Moreno San Leandro y José Antonio Moreno) – Apicultura tradicional.
- Miel Emoción (María del Carmen Gómez Martínez) – Miel y productos derivados.
- Pastelería Baklava EAR, C.B. – Repostería tradicional árabe.
- Cerveza Artesanal Spartaria, S.L. – Cerveza artesana de Cartagena.
- Sweet Pompom (Inmaculada Alcaraz Castelo) – Repostería creativa y confitería.
- Bizarria Wines (Vicente Ovejero) – Vinos de autor
🏛 Horario especial del Centro de Artesanía de Cartagena
- Viernes 18 de julio: de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 00:00 h
- Sábado 19 de julio: de 19:30 a 00:00 h
Este evento se consolida como una oportunidad excepcional para descubrir la riqueza artesanal de la Región de Murcia y disfrutar de una experiencia cultural única durante las noches de verano en Cartagena.
Más información en: www.artesaniaregiondemurcia.es
Instagram y Facebook: @artesaniaregiondemurcia
El Gobierno regional colabora en la elaboración de una aplicación móvil que conecta turismo y artesanía local
La aplicación ‘Descubre la Región de Murcia’ nace como una nueva herramienta para viajeros, con rutas, cultura y un espacio exclusivo para la artesanía regional
El Gobierno regional ha impulsado, en colaboración con la Asociación Ruralmur, la elaboración de una aplicación móvil para conectar turismo y artesanía local de la Región de Murcia.
En concreto, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) han apoyado el lanzamiento de ‘Descubre la Región de Murcia’, una aplicación de viajes, disponible en IOS y Android, dirigida a visitantes y residentes que incluye una cuidada selección de recursos turísticos y culturales de la Región de Murcia.
El Centro Regional de Artesanía de Murcia acogió esta mañana la presentación de esta aplicación, que supone un hito en la digitalización de la oferta cultural, turística y artesanal de la Región. Entre sus funcionalidades, se incluyen rutas guiadas, lugares históricos, propuestas gastronómicas y de ocio, además de un apartado especialmente dedicado al sector artesano regional.
“Esta aplicación representa un paso firme hacia la digitalización del sector artesano regional y nos permite acercar la riqueza cultural y creativa de nuestros artesanos a un público más amplio, de forma accesible e innovadora”, explicó el director general del ramo, Rafael Gómez.
En este sentido, la aplicación cuenta con una categoría específica de ‘Artesanía de la Región de Murcia’, que permite al usuario descubrir las novedades del sector, acceder a un directorio de artesanos por municipios y localizar talleres, mercados y tiendas a través de geolocalización. Además, algunos profesionales han habilitado la opción de venta electrónica, lo que facilita la compra directa desde el propio dispositivo móvil. “La app se convierte en un escaparate digital para que los artesanos puedan mostrar y comercializar sus productos, conectando directamente con el público final y fomentando un turismo más auténtico y sostenible”.
Por su parte, la información incluida en la aplicación se ha elaborado a partir de los datos facilitados por artesanos inscritos en el Registro de Artesanía de la Región de Murcia que así lo han solicitado, así como de los contenidos de los Centros Regionales de Artesanía. En la actualidad, ya están integrados 209 artesanos procedentes de 34 municipios, si bien la plataforma permanece abierta para nuevas incorporaciones.
Esta herramienta digital representa un avance importante en la promoción del patrimonio inmaterial de la Región, al tiempo que impulsa la visibilidad del sector artesanal como parte esencial de su identidad cultural. “Apostar por herramientas como esta, nos ayuda a dinamizar el tejido productivo local, fortalecer la proximidad y conservar nuestras tradiciones con una mirada de futuro”, concluyó Gómez.
Éxito de la primera cena del ciclo “Del taller a la mesa”, una experiencia sensorial para poner en valor la artesanía de la Región de Murcia
Ayer, 18 de junio, tuvo lugar la primera cena del ciclo “Del taller a la mesa”, una iniciativa impulsada por Artesanía Región de Murcia, en colaboración con Sublima Estudio, con el objetivo de reivindicar el valor de los productos artesanos en todos sus ámbitos: desde el menaje y la decoración hasta los productos alimenticios elaborados de manera tradicional en la Región.
El evento se celebró en un marco incomparable como es el Centro para la Artesanía de Lorca, acogiendo a un total de 40 comensales que pudieron disfrutar de una experiencia única, tanto gastronómica como sensorial.
La velada contó con la asistencia del director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial, Industrias y Oficios Artesanales, D. Rafael Gómez, así como de la concejala de Comercio, Artesanía y Hostelería del Ayuntamiento de Lorca, Dña. Mayte Martínez Sánchez, quienes respaldaron con su presencia esta iniciativa que busca visibilizar y apoyar el trabajo del sector artesano regional.
El evento comenzó con un aperitivo en los jardines situados entre el Palacio de Guevara y el propio Centro de Artesanía, amenizado por música en directo a cargo de Celia Jiménez Márquez y Alberto Romero Ruiz, y decorado cuidadosamente por Maracca Estudio, dando así protagonismo a los espacios patrimoniales del casco histórico de Lorca.
Posteriormente, los asistentes accedieron al interior del centro, ambientado con una iluminación cálida a base de velas, lo que generó una atmósfera mágica y acogedora. La cena se sirvió en la planta baja del edificio, un entorno singular que realzó aún más la propuesta gastronómica.
La mesa fue especialmente decorada con productos artesanos, seleccionados y dispuestos con esmero por Maracca Estudio, poniendo en valor la riqueza y versatilidad del menaje y la decoración artesanal de la Región de Murcia.
El menú, diseñado por la reconocida chef Amor González, de La Berdie Catering, se elaboró íntegramente con productos adquiridos en el propio Centro para la Artesanía de Lorca, promoviendo así su consumo y difusión. Entre los productos destacados se incluyeron cervezas artesanas, vinos de autor, mieles, salazones, conservas, encurtidos y quesos, entre otros.
Esta cita inaugural marca el inicio de un ciclo que busca acercar al público el talento, la tradición y la innovación de los artesanos murcianos, creando experiencias que vinculan la gastronomía con el diseño, la creatividad y la identidad cultural de nuestra tierra.
En el siguiente enlace pueden ver todas las fotografías realizadas por Inma Gómez: Fotografías
Talleres Artesanos Infantiles – Julio y Agosto en el Centro para la Artesanía de Murcia
Durante los meses de julio y agosto, de lunes a viernes, el Centro para la Artesanía de Murcia acoge una programación de talleres artesanos dirigida a niños y niñas a partir de 6 años. Una propuesta educativa y divertida para que los más pequeños descubran los oficios tradicionales de la Región de Murcia.
🕒 Horario de mañana: de 11:00 a 12:30 h
💰 Precio: 9 € por sesión y participante
Programación semanal:
- Lunes: Taller de marroquinería – Elaboración de un monedero, con José Bielsa
- Martes: Taller de juguetes – Elaboración de un “dragón bebé”, con Sergio Ros
- Miércoles: Taller de cestería – Elaboración de un cesto, con Antonio Narváez
- Jueves (solo en julio): Taller de barro, con Vanesa Castaño (Mamita is Love)
- Viernes (hasta el 10 de agosto): Taller de pan, con Pan Moreno
🕕 Horario de tarde (solo lunes): de 18:00 a 19:30 h
🎨 Taller de intervención creativa “Recuerdo”, con Carmen Cervera “La Otra Baronesa”
Una oportunidad única para que los niños y niñas se acerquen a la artesanía de forma práctica, creativa y participativa.
📍 Centro para la Artesanía de Murcia
📞 Teléfono de información y reservas: 968 35 75 37
✉️ Correo electrónico: murcia@artesaniamurcia.com
¡Plazas limitadas! Reserva tu plaza con antelación.
Horario de verano en los Centros de Artesanía de la Región de Murcia
Con la llegada del verano, los Centros de Artesanía de la Región de Murcia adaptan su horario de atención al público. Del 16 de junio al 14 de septiembre, los centros permanecerán abiertos de lunes a viernes, en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 17:00 a 21:00 horas.
Durante este periodo, los sábados por la mañana permanecerán cerrados, tanto para adecuarse a la temporada estival como para favorecer el descanso del personal que trabaja en los centros.
Invitamos a la ciudadanía y visitantes a acercarse a los Centros de Artesanía para conocer y adquirir productos únicos elaborados por los artesanos y artesanas de la Región de Murcia, y seguir apoyando la tradición, la creatividad y el talento local.
El Gobierno regional refuerza la visibilidad y comercialización de la artesanía en verano con acciones ligadas al turismo y la cultura
El ‘Artesanía Market Fest’ en Cartagena y la presencia de artesanos en ferias dentro y fuera de la Región de Murcia son algunas de las iniciativas destacadas
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ha impulsado una batería de acciones estratégicas para dar visibilidad a la artesanía regional durante el verano mediante su integración en la oferta turística, comercial y cultural. Así lo dio a conocer hoy la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante una comparecencia en la Asamblea Regional.
Entre las iniciativas previstas destaca la segunda edición del ‘Artesanía Market Fest’, que se celebrará en Cartagena los días 18 y 19 de julio, coincidiendo con el Festival Internacional La Mar de Músicas. Este evento reunirá a 18 artesanos de distintos oficios y especialidades en un mercado al aire libre donde también se llevarán a cabo actividades paralelas en el Centro de Artesanía de Cartagena, como visitas guiadas, exposiciones interactivas y sorteos de productos artesanos. “Esta acción responde a una planificación inteligente, aprovechando la afluencia masiva de visitantes nacionales e internacionales para poner en valor la artesanía regional como lo que es, un producto exclusivo, auténtico y con un gran potencial comercial”, explicó López Aragón.
Además, en julio y agosto, el Centro Regional de Artesanía de Murcia desarrollará una programación especial de talleres infantiles como alternativa de ocio y cultura durante las vacaciones. Las actividades acercarán a los más pequeños a oficios como la alfarería, el mimbre, la marroquinería o la panadería, e inculcar así el conocimiento y el aprecio por los oficios tradicionales entre los escolares. “Fomentar el interés por la artesanía entre las nuevas generaciones es también invertir en su futuro y en el de los oficios artesanos”, destacó la consejera.
Además, los tres centros regionales de artesanía, Murcia, Cartagena y Lorca, permanecerán abiertos durante todo el verano, para facilitar la venta directa de productos y permanecer, también en fechas estivales, como un escaparate real para el trabajo de los artesanos en plena temporada turística.
Por otro lado, gracias a la convocatoria de subvenciones regionales, muchos artesanos individuales y empresas artesanas participan en ferias y mercados dentro y fuera de la Región de Murcia, como el mercadillo de Plaza Bohemia en La Manga; el de Lo Pagán; el Mercado de la Sal en San Pedro del Pinatar; el Mercado de San Juan o la Mostra de Artesanía de Altea.
Marisa López Aragón detalló que “desde el Gobierno regional apoyamos con hechos la proyección y comercialización del trabajo artesanal con medidas concretas, inversiones reales y una estrategia clara de posicionamiento”, y añadió que “la artesanía, entendida como un sector vivo e innovador, forma parte de la identidad y del motor económico regional, con capacidad de generar empleo, riqueza y marca territorial”.
Arranca el ciclo de cenas “Del taller a la mesa” en el Centro de Artesanía de Lorca
El próximo 18 de junio, el Centro de Artesanía de Lorca acogerá la primera cita de un ciclo muy especial de cenas, en el que diferentes chefs de la Región de Murcia protagonizarán experiencias gastronómicas únicas en un entorno artesanal.
Bajo el título “Del taller a la mesa”, este primer encuentro propone una velada donde se fusionan la gastronomía y la artesanía murciana, en una celebración del sabor, el oficio y el arte de lo hecho a mano.
Organizada por Artesanía Región de Murcia con la colaboración de La Birdie Catering y Maraca Estudio, esta experiencia ofrece un menú cuidadosamente diseñado con productos procedentes de talleres artesanos de la Región, cocinados con respeto y creatividad.
Tanto el menaje como los productos gastronómicos que se servirán esa noche han sido elaborados por artesanos locales, destacando la calidad, la tradición y el diseño del trabajo artesanal murciano. Una oportunidad excepcional para descubrir, a través de los sentidos, el valor de nuestra identidad cultural.
El ciclo “Del taller a la mesa” continuará en próximas fechas con nuevos chefs y propuestas, siempre bajo el hilo conductor de la artesanía como motor de inspiración y excelencia.
📍Lugar: Centro de Artesanía de Lorca (C/ Lope Gisbert, s/n. Lorca, Murcia)
📅Fecha: 18 de junio, 20:00 h
💶Precio: 60 € por persona
📩Reservas: coordinadora@artesaniamurcia.com
¡Le invitamos a vivir una experiencia donde el diseño, el sabor y la tradición se encuentran en la mesa!
Artesanía de la Región de Murcia en la Feria del Mueble de Yecla
Una exposición que une tradición artesanal y visión contemporánea
Del 27 al 30 de mayo de 2025, Yecla acoge la 63ª edición de la Feria del Mueble, un encuentro de referencia nacional e internacional que apuesta por la innovación, el diseño y las nuevas tendencias del sector.
En este contexto, la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales presenta una propuesta singular que pone en valor la colaboración entre la artesanía tradicional y el arte contemporáneo. Se trata de una exposición conjunta entre la empresa artesana Fundirmetal Amando S.L. y el reconocido artista yeclano Lido Rico, que podrá visitarse en el hall de entrada del recinto ferial, un espacio cedido por la propia organización de la Feria de Yecla.
Fundirmetal Amando es una empresa especializada en la fundición artística con una amplia trayectoria en el trabajo con metales como el bronce, el aluminio y el latón. Su labor destaca por mantener vivas las técnicas tradicionales de la escultura en metal, realizando cada fase del proceso —desde el modelado hasta el acabado— de forma completamente artesanal. A lo largo de los años, ha colaborado con artistas de todo el mundo, ayudándoles a convertir sus ideas en obras tangibles y duraderas.
Por su parte, Lido Rico es un artista contemporáneo de proyección internacional, cuya obra se caracteriza por el uso de su propia anatomía como recurso escultórico. Con más de treinta y cinco años de trayectoria, ha realizado más de un centenar de exposiciones individuales en diversas partes del mundo. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones públicas y privadas, como las del Museo Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno o el Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Esta colaboración entre Fundirmetal Amando y Lido Rico representa una síntesis perfecta entre pasado y presente, entre lo manual y lo conceptual. Juntos, demuestran que las técnicas ancestrales no solo siguen siendo vigentes, sino que pueden integrarse en discursos artísticos contemporáneos, generando propuestas únicas que enriquecen el panorama cultural actual.
La exposición incluye trece piezas artísticas creadas conjuntamente, acompañadas de material gráfico y textos explicativos que contextualizan el proceso creativo. El objetivo es poner de manifiesto el valor de la artesanía en el siglo XXI, resaltando los puntos de convergencia y las diferencias esenciales entre el oficio artesanal y la expresión artística contemporánea.
Con esta iniciativa, la Región de Murcia reafirma su compromiso con la promoción de la artesanía como parte fundamental de su identidad cultural y motor de innovación creativa.
Abierto el plazo de inscripción para FERAMUR 2025
La XLI edición de FERAMUR – Feria de Artesanía de la Región de Murcia ya ha abierto su plazo de inscripción para los expositores interesados en participar en este destacado evento del sector artesano.
FERAMUR 2025 se celebrará del 25 al 28 de septiembre en el Recinto Ferial IFELOR de Lorca, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del calendario artesanal nacional. Esta edición reunirá nuevamente a profesionales de diferentes oficios y especialidades, ofreciendo una plataforma idónea para la promoción, la venta directa y el establecimiento de contactos comerciales.
La participación está abierta tanto a artesanos individuales como a empresas y entidades vinculadas al sector, que deseen mostrar y comercializar sus productos en un entorno especializado y con una amplia afluencia de público.
Toda la información sobre requisitos, condiciones y tarifas de participación, así como el formulario de inscripción, están disponibles en la página web oficial de la feria:
👉 www.feramur.es/expositores
Desde la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial, Industrias y Oficios Artesanales y los Centros Regionales de Artesanía animamos a todos los artesanos de la Región de Murcia a formar parte de esta nueva edición de FERAMUR, una cita imprescindible para seguir impulsando y visibilizando la riqueza de nuestra artesanía.
El Gobierno regional convoca los Premios de Artesanía 2025
Los galardones reconocen la excelencia e innovación de artesanos, empresas, estudiantes y entidades públicas y privadas, y las actuaciones ejemplares que destacan por su calidad, innovación y compromiso con la tradición artesana.
Las candidaturas se pueden presentar hasta el 28 de mayo.
Nueva convocatoria de los Premios de Artesanía de la Región de Murcia.
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, ha convocado una nueva edición de los Premios de Artesanía de la Región de Murcia, un reconocimiento que busca impulsar la competitividad y la proyección del sector artesano regional.
Estos galardones, con una dotación superior a los 12.000 euros, y dirigidos a artesanos, empresas, estudiantes y entidades públicas y privadas, reconocen actuaciones ejemplares que destacan por su calidad, innovación y compromiso con la tradición artesana.
En este sentido, el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, destacó la importancia de esta nueva convocatoria para “visibilizar el talento artesano de la Región de Murcia, un sector que combina tradición, creatividad y adaptación a los nuevos tiempos. Estos premios no solo reconocen trayectorias consolidadas, sino que también apuestan por los nuevos talentos y el emprendimiento, claves para asegurar el relevo generacional y la sostenibilidad del oficio artesano”, añadió el director general.
Entre las categorías premiadas figuran: el Premio Regional de Artesanía (3.000 euros), que reconoce una trayectoria consolidada; el Premio Producto Artesano (1.500 euros), para productos o colecciones recientes; Premio al Emprendimiento Artesano (1.500 euros), destinado a iniciativas innovadoras; Premios Promociona Artesanía para entidades públicas (sin dotación económica) y privadas (1.500 euros), por su labor de difusión y valorización del sector y Premio Belén Artesano, Premio de Artesanía de Alimentación y Premio Nuevos Talentos, todos ellos dotados con 1.500 euros.
Los interesados podrán presentar sus candidaturas en la sede electrónica de la Comunidad hasta el próximo 28 de mayo. Así, el director general explicó que “con esta nueva convocatoria, el Gobierno regional reafirma su compromiso con un sector que forma parte esencial de nuestro patrimonio cultural y que es, además, una fuente de empleo, identidad y desarrollo económico”. Los premiados de esta nueva edición de los Premios de Artesanía de la Región de Murcia se conocerán en una gala que tendrá lugar a finales de año.
Los Centros de Artesanía de Lorca y Cartagena se suman un año más a la Noche de los Museos
El próximo sábado 17 de mayo, los Centros Regionales de Artesanía de Lorca y Cartagena abrirán sus puertas en horario especial para celebrar una nueva edición de La Noche de los Museos, una iniciativa cultural de gran relevancia que busca acercar el patrimonio artístico y artesano a la ciudadanía.
Centro Regional de Artesanía de Lorca
El centro de Lorca ofrecerá dos demostraciones artesanas en directo durante la velada:
- Torno de alfarero, a cargo de Ricardo Lario, hijo del reconocido maestro alfarero Martín Lario.
- Telar de jarapas, con la artesana textil María Martínez Marín.
El horario de apertura será de 11 a 13:30 horas, como es habitual y de 19:30 a 00:00 horas, permitiendo a los visitantes conocer de cerca técnicas tradicionales de gran arraigo en la Región de Murcia.
Centro Regional de Artesanía de Cartagena
El centro de Cartagena, por su parte, contará con un completo programa de demostraciones y degustaciones a cargo de destacados artesanos y productores locales:
- Isabel González Puig – manipulación artesanal del papel
- María Isabel Pérez Gilberte – trabajo tradicional del esparto
- María Luisa Peaguda – cerámica
- Anabel del Canto Rodríguez – esmalte artístico
- Elena Marcos de Costura singular – costura
- Quesos Ruperto – degustación de quesos artesanales
- Viña La Cerca – degustación de vinos del Campo de Cartagena
El horario especial de apertura para ese día será de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 00:00 horas, concentrándose las demostraciones y degustaciones entre las 19:00 y las 23:00 horas.
La Noche de los Museos representa una oportunidad única para disfrutar del talento de los artesanos y productores de nuestra Región, al tiempo que se refuerza el compromiso de los Centros Regionales de Artesanía con la promoción y puesta en valor del patrimonio inmaterial murciano.
Para más información, pueden contactar con los Centros Regionales de Artesanía o seguir las redes sociales de Artesanía de Región de Murcia.
Más de 15 de diseñadores artesanos desfilan en la segunda Pasarela de Artesanía de la Región
El Centro Regional de Artesanía de Murcia acoge este nuevo encuentro en el que se aúna tradición, creatividad y talento
Como novedad vinculada a la cita nace ‘Efímeras’, eventos temporales donde los creadores podrán vender y explicar presencialmente sus productos al público
El Centro Regional de Artesanía de Murcia acogió esta tarde la II edición de la Pasarela de Artesanía de la Región de Murcia, donde más de una quincena de diseñadores artesanos inscritos en el registro artesano de la Región mostraron sus creaciones en un desfile abierto al público.
El evento, celebrado en el marco de Murcia Pasarela Mediterránea 2025, ha contado con el impulso de la Dirección General de Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social.
En este sentido, la consejera, Marisa López Aragón, destacó que “esta cita es una magnífica oportunidad para reconocer el talento, la dedicación y la innovación de nuestros diseñadores artesanos, que con su trabajo elevan la tradición de sus creaciones a piezas modernas y únicas”.
En el desfile participaron firmas de moda y complementos de hombre y mujer como Adolfo Ruiz, Baging, Charo Romero Atelier, Cris Cober Design, Damiana & Co, El Arte de Hacer Nudos, Elena Koshurnikova, Gata Gata, Juana Nicolás, La Rita Vintage, Larguirucha, Lola Salas, Pajaritas con Jota, Sasasú, Strambótica y Tarsya.
López Aragón explicó que “eventos como este son auténticos escaparates comerciales que permiten al público redescubrir el valor de los productos hechos a mano, de lo auténtico, y fortalecen el tejido comercial y creativo de la Región de Murcia”.
Además de la muestra celebrada esta tarde, por primera vez la moda artesana protagonizará un segundo desfile dentro de Murcia Pasarela Mediterránea. El evento tendrá lugar el próximo sábado 29 de mayo, en el Cuartel de Artillería de Murcia, ofreciendo una segunda oportunidad a los diseñadores artesanos para exhibir propuestas únicas que combinan diseño, oficio y personalidad, y que forman parte del patrimonio creativo de la Región de Murcia.
Contacto directo con el público y ventas personalizadas
Este año, como novedad, nace una acción vinculada a la Pasarela de Artesanía, basada en un ‘pop-up store’ o eventos emergentes que acogen el nombre de ‘Efímeras’ y que tendrán lugar los jueves y viernes de mayo y principios de junio en el Centro Regional de Artesanía de Murcia.
En estos eventos, los artesanos acercarán al público sus productos y realizarán ventas especiales de forma más estrecha y personalizada. El primero de ellos será este viernes, 9 de mayo, con la participación de los creadores Adolfo Ruiz y El Arte de Hacer Nudos. Una ocasión para tener un contacto directo con el artesano y descubrir de primera mano curiosidades de su producto y técnicas artesanales.
Otras fechas programadas son el 15, 22, 23 de mayo y 5 de junio. Los detalles de las próximas ‘Efímeras’ se publicará en las redes sociales de Artesanía (@artesaniaregiondemurcia) y Murcia Pasarela Mediterránea (@murciapasarelamediterranea).
II Feria de la Biodiversidad Cultivada en Cartagena
9 de mayo de 2025 | Plaza de España, Cartagena
El próximo viernes 9 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas, se celebrará en la Plaza de España de Cartagena la II Feria de la Biodiversidad Cultivada, un evento que reúne a productores agroecológicos locales en un mercado que destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad agrícola y la economía de proximidad.
Durante toda la jornada, los asistentes podrán adquirir productos ecológicos de cercanía como miel, frutas, verduras, quesos, conservas, aceite, legumbres, bebidas, cosmética natural, entre otros. Además, se llevarán a cabo catas, degustaciones y talleres prácticos orientados a todas las edades, promoviendo el conocimiento y el consumo responsable.
Actividades destacadas:
11:00 h: Elaboración de esparto con los esparteros de Cartagena Oeste.
Desde las 12:00 h: Cata de productos y tapas agroecológicas.
15:30 h: Comida para asistentes al mercado con productos del Territorio Mar Menor.
Talleres y showcookings desde las 16:00 h: Conservas, usos culinarios de plantas silvestres, cocina intercultural infantil y biodiversidad en los sistemas ibéricos, entre otros.
La feria está organizada con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el CSIC, la Universidad de Murcia, y diversas entidades locales comprometidas con la agroecología y la soberanía alimentaria.
Importante: Se recomienda llevar bolsa reutilizable y efectivo para realizar las compras en el mercado.
La artesanía regional se sube a la pasarela en la II edición de la Pasarela de Artesanía de la Región de Murcia
El Centro Regional de Artesanía de Murcia acogerá el próximo jueves 8 de mayo a las 19:30 horas la II edición de la Pasarela de Artesanía de la Región de Murcia, un evento abierto al público con acceso libre y gratuito, en el que la moda y los complementos artesanales serán los protagonistas.
Organizada en el marco de Murcia Pasarela Mediterránea, esta iniciativa impulsada por la Dirección General de Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, tiene como objetivo poner en valor el talento, la creatividad y el esfuerzo de los artesanos de la Región de Murcia, quienes, a través de sus diseños, mantienen viva la esencia de nuestras raíces culturales.
En esta segunda edición participarán reconocidas firmas artesanas inscritas en el registro oficial de la región, que presentarán sus creaciones de moda y complementos para hombre y mujer. Entre ellas se encuentran: Adolfo Ruiz, Baging, Charo Romero Atelier, Cris Cober Design, Damiana & Co, El Arte de Hacer Nudos, Elena Koshurnikova, Gata Gata, Juana Nicolás, La Rita Vintage, Larguirucha, Lola Salas, Pajaritas con Jota, Sasasú, Strambótica y Tarsya.
El desfile constituye un importante escaparate comercial y de tendencias, en el que se reconoce la autenticidad y el valor de la artesanía regional, promoviendo además un consumo más consciente, sostenible y comprometido.
Novedad: llegan las ‘Efímeras’
Como novedad, este año se lanza una nueva acción vinculada a la pasarela: las ‘Efímeras’, eventos emergentes en formato pop-up store que se celebrarán en el Centro Regional de Artesanía de Murcia los jueves y viernes de mayo y principios de junio, en horario de 17:00 a 20:00 horas.
Estas jornadas acercarán al público los productos artesanos en un formato más personal y cercano, con ventas especiales y contacto directo con los propios creadores.
El primer encuentro será el viernes 9 de mayo, con la participación de los artesanos Adolfo Ruiz y El Arte de Hacer Nudos.
Las siguientes citas programadas son: 15, 22 y 23 de mayo, y 5 de junio.
Toda la programación se podrá seguir a través de nuestras redes sociales oficiales:
📲 Instagram: @artesaniaregiondemurcia
📲 Instagram: @murciapasarelamediterranea
Segunda pasarela en el Cuartel de Artillería
La programación de moda y complementos continuará el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas, con un segundo desfile en la segunda planta del Pabellón 2 del Cuartel de Artillería, dentro del marco de la VIII edición de Murcia Pasarela Mediterránea. Este evento también será de acceso libre y gratuito para todo el público.
Más información en: 👉 www.pasarelamediterranea.es
Diez artesanos de la Región de Murcia estarán presentes en el Market de Artesanía del Festival WARM UP 2025
La artesanía contemporánea de la Región de Murcia tendrá un lugar destacado en uno de los encuentros culturales más relevantes del panorama regional. Diez artesanos y artesanas han sido seleccionados para participar en el Market de Artesanía Región de Murcia, una iniciativa que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en el recinto del Festival WARM UP 2025.
Esta acción está promovida por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, con el objetivo de dar visibilidad al talento creativo del sector artesano ante un público amplio y diverso, en un entorno innovador y de gran proyección.
El Market de Artesanía Región de Murcia se enmarca dentro de la programación oficial del festival, que organiza en exclusiva desde hace seis ediciones.
Los artesanos participantes en esta edición destacan por la originalidad de sus propuestas y la calidad de sus creaciones:
- Gata Gata by María Ananda – Joyería de autor en plata.
- Almaleón – Bisutería de autor con identidad artística.
- Kuero by José Bielsa – Complementos en piel elaborados de forma artesanal.
- Antorcha de Plata – Joyería contemporánea en plata.
- La Rita Vintage – Piezas únicas de joyería en porcelana fría.
- Las Culpass – Moda urbana con sello murciano, destacando sus reconocidas pistoleras.
- Tricchi – Bolsos de autor con diseño creativo y funcional.
- Manteka Estudio – Bisutería original con estilo desenfadado.
- Raquel Samper Ballester – Moda y complementos con sello personal.
- Menganita de Cual – Ilustración.
La presencia de estos diez creadores en el WARM UP 2025 representa una excelente oportunidad para acercar la artesanía al público joven y festivalero, reforzando la conexión entre cultura, diseño y tradición, e impulsando la marca Artesanía Región de Murcia como símbolo de innovación, autenticidad y valor cultural.
El Centro de Artesanía de Murcia celebra el Día Mundial de la Danza con una acción escénica en colaboración con la ESAD
El pasado 29 de abril, el Centro de Artesanía de Murcia acogió una propuesta artística con motivo del Día Mundial de la Danza, fruto de la colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD). Esta iniciativa surge en el marco de las prácticas formativas de Iluminada Pérez Soler, titulada superior por la ESAD, que actualmente desarrolla su formación en “Dinamización y Programación de Acciones Culturales” en nuestro centro.
La actividad consistió en una creación colectiva dirigida por Paco Maciá, docente de la ESAD y director de la compañía de teatro Ferroviaria, con una amplia trayectoria en el ámbito de las artes escénicas. El grupo de alumnos de primer curso de la asignatura “Expresión Corporal” presentó una pieza basada en el movimiento y la palabra, con textos inspirados en El Gran Dictador de Charles Chaplin. A través de esta obra, los jóvenes intérpretes exploraron la tensión entre el individualismo y la necesidad de conexión emocional y social, generando en el público una profunda reflexión.
El Centro de Artesanía, concebido como un espacio expositivo y escénico de gran versatilidad, se consolida con esta actividad como un entorno privilegiado para el encuentro entre distintas disciplinas artísticas. Esta primera colaboración con la ESAD marca el inicio de una línea de trabajo conjunta que permitirá acoger futuras muestras escénicas nacidas en sus aulas, enriqueciendo la programación cultural del centro.
Además, esta propuesta fue presentada anteriormente en el Día Mundial del Teatro (27 de marzo) y ha colaborado recientemente con la asociación On-Off Parkinson, como parte de su labor de sensibilización social, mostrando el potencial de las artes escénicas como herramienta de concienciación.
La jornada concluyó con la lectura del manifiesto por el Día Mundial de la Danza, sumando así una nueva experiencia de diálogo entre la artesanía y el arte vivo.
Convocatoria de los Premios de Artesanía de la Región de Murcia 2025
La Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales informa que el pasado lunes, 28 de abril, fue publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM n.º 96) el extracto de la Orden de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, por la que se convocan los Premios de Artesanía de la Región de Murcia 2025.
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto durante un mes a contar desde la fecha de publicación, es decir, del 28 de abril al 28 de mayo de 2025.
Las solicitudes deberán tramitarse a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mediante el procedimiento 2193.
Acceso directo: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=2193&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288
Categorías convocadas:
- Premio Regional de Artesanía – 3.000 €
- Premio Producto Artesano – 1.500 €
- Premio al Emprendimiento Artesano – 1.500 €
Dirigido a artesanos inscritos en el Registro Artesano con una antigüedad inferior a cinco años. - Premio Promociona Artesanía para Entidades Privadas – 1.500 €
- Premio Promociona Artesanía para Entidades Públicas – sin dotación económica
- Premio Belén Artesano – 1.500 €
- Premio de Artesanía de Alimentación – 1.500 €
- Premio Nuevos Talentos – 1.500 €
Dirigido a estudiantes del último curso de Escuelas de Arte y Facultades de Bellas Artes de la Región de Murcia.
Requisitos de participación
- Los candidatos deberán tener su establecimiento productivo o centro de actividad en la Región de Murcia, o bien cursar estudios en una Escuela o Universidad de esta comunidad, según corresponda.
- Los aspirantes a las categorías de Premio Regional de Artesanía, Producto Artesano, Emprendimiento Artesano, Belén Artesano y Alimentación deberán cumplir lo establecido en el artículo 3.9 de la Ley 1/2014, de 13 de marzo, de Artesanía de la Región de Murcia. Esto es, ser personas físicas o jurídicas cuya actividad consista en la elaboración de productos artesanos, desempeñando oficios incluidos en el Repertorio de Oficios Artesanos de la Región, conforme a sus especificaciones.
- No podrán ser beneficiarios quienes:
- Se encuentren incursos en las circunstancias del artículo 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
- Tengan deudas tributarias en periodo ejecutivo con la Administración Regional, salvo que estén garantizadas o suspendidas, y deberán estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
- Hayan sido sancionados en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud mediante resolución firme por cualquier administración pública española, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa aplicable.
El Centro de Artesanía de Murcia acoge la segunda edición de la exposición “No va más” de Anabel del Canto
Tras el éxito cosechado en el Real Casino de Murcia, la escultora Anabel del Canto presenta la segunda edición de su aclamada muestra artística bajo el título “No va más 2”, en esta ocasión en el Centro de Artesanía de Murcia. La exposición, que podrá visitarse de forma gratuita, supone un brillante homenaje a la tradición artesana y a la simbiosis entre el arte contemporáneo y los oficios históricos.
La obra de Anabel del Canto, caracterizada por la técnica ancestral del esmalte al fuego sobre metal, vuelve a deslumbrar con piezas cargadas de luz, color y simbolismo. La artista, con más de 45 años de trayectoria profesional, trabaja sobre planchas de cobre en las que el cristal fundido a 900 grados da vida a composiciones vibrantes y únicas, en las que confluyen técnica, pasión y memoria.
“No va más 2” mantiene la esencia de su primera edición, dedicada a los espacios y detalles del Real Casino de Murcia, pero incorpora nuevas piezas y colaboraciones con otros creadores del ámbito de la joyería, la moda, la orfebrería y las artes decorativas, generando un diálogo multidisciplinar que pone en valor el trabajo artesanal en todas sus expresiones.
La muestra constituye, además, un testimonio emotivo de la continuidad de los oficios, pues parte de las herramientas empleadas por la artista pertenecieron a una artesana ya fallecida, madre de Jesús y Juan Antonio Megías, lo que otorga a las piezas un componente de legado, historia y conexión con el pasado.
“No va más 2” podrá visitarse en el Centro de Artesanía de Murcia desde el 7 de abril hasta el 7 de mayo de 2025, en horario de apertura habitual del centro.
El Centro para la Artesanía de Murcia organiza talleres infantiles durante Semana Santa y Fiestas de Primavera
El Centro para la Artesanía de Murcia ha preparado una programación especial de talleres infantiles con motivo de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera. Las actividades se desarrollarán entre el 14 y el 25 de abril, en horario de mañana, con el objetivo de acercar la artesanía a los más pequeños de una manera lúdica, participativa y creativa.
Dirigidos a niños y niñas a partir de 6 años, los talleres se impartirán de 11:30 a 13:00 horas. Cada sesión tiene un coste de 9 € por participante y las plazas están limitadas a un máximo de 20 alumnos, siendo necesaria la inscripción previa en el propio centro.
Durante estas jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de conocer distintos oficios artesanos de la mano de profesionales del sector, experimentando con materiales como arcilla polimérica, fibras naturales, cuero, gomaespuma o algodón, y fomentando así su creatividad y el trabajo manual.
Programación de talleres:
-
Lunes 14 de abril: Taller de Arcilla Polimérica, impartido por Manteka Estudio. Los participantes crearán figuras inspiradas en las Fiestas de Primavera, como limones, naranjas, margaritas y sardinas.
-
Martes 15 de abril: Taller de Cestería, a cargo del artesano Antonio Narváez, donde elaborarán cestitas, pulseras y otras piezas con fibras naturales.
-
Miércoles 16 de abril: Taller de Cómic, impartido por el ilustrador Pedro Hurtado, en el que los niños podrán desarrollar su propia historia gráfica.
-
Lunes 21 de abril: Taller de Tarjetas Fotográficas de Primavera, impartido por Carmen Cervera, en el que crearán recuerdos personalizados con imágenes tomadas en el Centro Regional de Artesanía.
-
Miércoles 23 de abril: Taller de Juguetes “Dragón Bebé”, con Sergio Ros, donde construirán un divertido dragón con gomaespuma.
-
Jueves 24 de abril: Taller de Marroquinería, impartido por el artesano José Bielsa, en el que diseñarán y confeccionarán su propio llavero de piel.
-
Viernes 25 de abril: Taller de Estampación Textil #Textil&Art, a cargo de Raquel Samper, en el que aprenderán a estampar imágenes sobre tejido de algodón de forma artesanal.
Con esta iniciativa, el Centro para la Artesanía de Murcia reafirma su compromiso con la promoción, difusión y puesta en valor de la artesanía regional entre las nuevas generaciones, ofreciendo una alternativa educativa y creativa para el disfrute de las vacaciones escolares.
Más información e inscripciones:
Centro para la Artesanía de Murcia
Calle Francisco Rabal, 6 – Murcia
Teléfono: 968 35 75 37
Correo electrónico: murcia@artesaniamurcia.com
