Minientradas

CANDIDATOS PREMIOS REGIONALES DE ARTESANÍA 2025

A continuación, puede conocer los proyectos de los candidatos que optan a las 8 categorías de los Premios Regionales de Artesanía 2025.

Actualmente, sus obras están expuestas en el Centro Regional de Artesanía de Murcia.

PINCHA AQUI PARA VOTAR

Fecha límite de la votación 11 de noviembre de 2025. 

 

Premio Regional de Artesanía (3.000€), reconoce el conjunto de una obra y una carrera consolidada en la Artesanía regional. 

 

Presentado por doña Carmen Martínez Azorín.

Maestra Artesana que tiene su taller en Yecla, donde elabora desde 1994 de objetos decorativos en vidrio, como son vidrieras artísticas en el sistema “Tifannys”, bisutería en vidrio de Murano, destacando sus colgantes Tiffanys, que une las dos técnicas: fundición de vidrio y vidrieras. El vidrio fundido y termoformado son dos técnicas que enriquecen el taller, y que proporcionan al cliente una gama de productos en el ámbito del diseño, interiorismo, arquitectura, regalo institucional y de empresa.

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por don Félix Cano Torregrosa.

Maestro Artesano quesero, tiene el obrador en el municipio de Águilas, donde elabora quesos con la marca La Granja del Fraile. Es la segunda generación de esta quesería familiar, con más de 20 años de tradición. Dispone de 7 variedades de quesos, como son el queso de Murcia curado y el de Murcia al vino, ambos con Denominación de Origen, el queso al pimentón, el queso al romero, el queso semicurado, el queso de almendras y el queso fresco.

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por Las Culpass.

Las Culpass es un proyecto auto-gestionado que comienza en 2010 para trabajar de manera ética, sostenible y artesana pero con diseño a adaptabilidad a las demandas del cliente. Desde 2015, reciben jóvenes en prácticas de las escuelas de arte y de diseño, no solamente de Murcia, sino de otras partes de España. En 2017 fueron 2º premio de proyectos empresariales del ayuntamiento de Murcia.

 

 

 

 

 

 

 

Premio Producto Artesano (1.500 euros), se valoran aquellos productos o colecciones artesanas realizadas y comercializadas en los dos años anteriores a la convocatoria.

 

Presentado por don José Soler Navarro.

Taller dedicado a la elaboración de esculturas de metal, ubicado en la ciudad de Murcia. Su proyecto se denomina “Colección seda de acero”. Se trata de una pieza realizada y forjada en acero inoxidable rematado en seda, con la que se hace un efecto espejo y que permite que la luz rebote y genere efectos de   luces y sombras.

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Catalina García Jiménez.

Presenta un jarrón de cerámica vidriada perteneciente a una línea denominada “Diseño, experimentación, y formulación química del vidriado de cerámica. Colección 2024”, Se trata de un jarrón de cerámica vidriada y salificada para darle el efecto de una erosión marina.

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Noelia Alcántara Jiménez.

Presenta una pieza denominada “Jarrón Nature”, realizada en vidrio soplado, de manera artesanal, con forma orgánica, asimétrica y elegante.

El vidrio 100% reciclado y transparente, fundido en un crisol a 1500 grados, para conseguir una textura similar a la miel y poder trabajarlo. Modelado al aire, sin molde, sobre base de mármol, y recocido durante 12 horas reduciendo progresivamente la temperatura y conseguir evitar tensiones y enfriar de manera homogénea. Finalmente se corta el vidrio sobrante y se va puliendo para darle un final pulido y brillante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premio al Emprendimiento Artesano (1.500€), distingue al emprendedor que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector, en áreas como el producto, la distribución, la comercialización o el diseño.

 

Presentado por doña Raquel Sánchez Castillo.

Presenta una pieza de joyería de autor. Se trata de un colgante de plata reciclada de 925 milésimas. Realizado mediante un modelado en cera, fundido a la cera perdida, con un revestimiento y colado en plata reciclada unido mediante soldadura tradicional, con un pulido selectivo y un engastado en bisel de piedra tallada. Todo ello con una forma de fósil, conservando las marcas del proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Noelia Alcántara Jiménez.

Presenta una colección de jarra y vasos de vidrio denominada “colección limonero”. Se han realizado mediante la técnica del vidrio soplado artesanal con molde rodado, cortado y quemado en caliente, con oxicorte, que le da un borde fino y redondeado. A continuación se le ha dado una serigrafía con pintura vitrificada y se ha introducido en horno para su fusión con el vidrio a alta temperatura. El vidrio es 100% reciclable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por don José Soler Navarro.

Su proyecto se denomina “Colección seda de acero”. Se trata de una pieza realizada y forjada en acero inoxidable rematado en seda, con la que se hace un efecto espejo y que permite que la luz rebote y genere efectos de luces y sombras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Premio a la Promoción de la Artesanía para Entidades Privadas (1.500 euros), reconocen los mejores programas, campañas o iniciativas de promoción de esta actividad.

 

Presentado por la Asociación de Belenistas de Fuente-Álamo.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que se dedica al fomento y montaje del Belén Tradicional Murciano, para ello imparte cursos sobre como realizar la escenografía del Belén. También “monta” varios belenes por toda la Región y provincias limítrofes.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Premio Promociona a Entidades Públicas (sin dotación económica), reconocen los mejores programas, campañas o iniciativas de promoción del sector artesano.

    • Presentada por la Cámara de Comercio de Lorca
    • Presentada por el Ayuntamiento de Totana.

 

El Premio Belén Artesano, premia a la trayectoria de la empresa belenista y el producto presentado. Dotado por 1.500 €.

 

Presentado por doña Otilia Mirete en representación de la empresa Termoconformados SL.

Presenta un nacimiento tradicional murciano con los Reyes Magos a caballo acompañados por pajes. Todas las piezas están realizadas de forma artesanal en barro y pintadas a mano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premio Alimentación, premia el mejor producto de alimentación artesana de la Región de Murcia, dotado por 1.500 €.

 

Presentado por doña Mª Dolores Salmerón Andúgar en representación de la empresa Joaquín y Dolores Salmerón Andúgar, CB.

Presenta la “ensaimada rellena de crema y nata”.

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Ana Belén García García.

Artesana que tiene el obrador en el municipio de Alhama de Murcia. Presenta al Premio de alimentación la denominada “Torta de paparajotes”, una deliciosa galleta  ligeramente hojaldrada compuesto por harina, agua, azúcar, hoja de limonero y aceite.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Mª. Paz Fernández Giménez, en representación de Confituras Tradicionales.

Presenta una mermelada denominada “La joya de la huerta, edición especial Hermanas Pobres”, un homenaje tanto al convento de Sta. Verónica de Murcia como a la Virgen de la Fuensanta.

Realizada a base limones de Murcia, flores de azahar y azúcar de caña.

 

 

 

 

 

 

 

 

Premio Nuevos Talentos, premia a nuevos talentos artesanos, con una cuantía de 1.500 €.

 

Presentado por don Diego Sánchez Martínez.

Presenta un proyecto denominado “Aavo”. Se trata de una lámpara de suelo inspirada en el diseño escandinavo. El objetivo es crear una pieza funcional, cercana y atractiva que se pueda integrar en espacios abiertos y cerrados.

De forma orgánica y fluida, combina una estructura sencilla y a la vez funcional, con un asa que nos permite su transporte, todo ello para transmitir una sensación de calidez y confortabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Ana Hurtado Pérez.

Presentado por doña Ana Hurtado Pérez. Presenta la colección “Kokuhaku, colección de joyería artística”.

Se trata de un conjunto de 3 broches elaborados en plata, acero, resina UV pigmentada y cordones textíles, realizados mediante técnicas de joyería, consiguiendo acabados precisos, contrastes efectivos y coherencia cromática. El diseño mediante geometrías depuradas con elementos orgánicos aportan sobriedad y tensión visual.

 

 

 

 

 

 

 

 

Presentado por doña Carmen Ripoll Mulero.

Presentado por doña Carmen Ripoll Mulero, presenta su proyecto denominado “Mare Nostrum”. Se trata de un plato de cerámica esmaltada elaborado de manera manual mediante técnicas de alfarería tradicional, aunque las herramientas para su creación: moldes, plantillas y otros útiles se crearon mediante corte láser y modelado e impresión 3D.

TALLER JOYERÍA ARTISTICA

TALLER DE JOYERÍA ARTÍSTICA
IMPARTIDO POR CLARA DOMAY
NIVEL INICIACIÓN
SIN CONOCIMIENTOS PREVIOS
Todos los lunes de 18.00 a 20.00
A partir del 20 de Octubre hasta el 15 de Junio.
Precio: 75€/mes (bono de 4 clases)
+ 5€ de materiales fungibles y metales (latón y cobre)
*Para reservar tu plaza, deberás abonar 5€ de los materiales realizando un bizum al tlf. 644 461 211 (Clara Domay) y automáticamente nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu reserva.
Más información en 644 461 211 ·  968 357 537
OBJETIVOS DEL TALLER:
En este taller creativo, aprenderás a crear una joya desde cero. Te enseñaré a hacer uso de las herramientas básicas para su fabricación y utilizaremos distintos recursos para darle textura y acabados finales a tu pieza.
CLARA DOMAY
X